Show simple item record

dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.contributorTañski, Nilda Catalina
dc.contributorSilva, Maurício Corrêa da
dc.creatorCarneiro, Alexandre de Freitas
dc.date.accessioned2021-09-23T20:55:30Z
dc.date.available2021-09-23T20:55:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Misiones. Facultad Ciencias Económicas. Doctorado en Administración (2020). Impacto de la eficiencia de la gestión de políticas públicas de educación en el nivel medio de los estados brasileños en el índice de desarrollo humano durante el período 2005 a 2017 (Tesis doctoral) / Doctorando Alexandre Freitas Carneiro; Directora Nilda C. Tañski; Maurício Corrêa da Silva. Posadas (Misiones): UNaM. FCE. DA. 187 p.es_AR
dc.identifier.otherTD-021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2877
dc.descriptionFil: Alexandre de Freitas Carneiro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.es_AR
dc.description.abstractA finales de la década de 1970 se inicia una discusión sobre el movimiento del new public management new public management o nueva gestión pública (NGP) que, según Engida y Bardill (2013), consistía en un intento de reforzar en el sector público la noción de eficiencia, utilizando el modelo de gestión del sector privado. El objetivo del presente trabajo es verificar la relación entre la eficiencia de las aplicaciones de los recursos destinados a la función de gobierno Educación (Subfunción Educación Media) por parte los estados brasileños con el factor socioeconómico y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los respectivos estados, entre los años 2005 y 2017, a fin de obtener un diseño/propuesta para ayudar a perfeccionar la ejecución del control social y aprendizaje político por parte de los Consejeros Gestores de Educación. La metodología utilizada es una investigación cuantitativa con un método empírico - analítico con el uso de la estadística descriptiva e inferencial. Se establecen cuatro etapas. La primera para medir la eficiencia de los gastos sociales en educación (función de gobierno) de los estados brasileños. Para ello, se utiliza el modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA). Las conclusiones a las que se llegó permiten afirmar que los gobiernos que presentaron los mayores gastos en educación no siempre fueron los más eficientes. Además, frente al actual escenario, los gestores y consejeros públicos deben tener como enfoque la búsqueda de esta eficiencia en la administración pública. Esta investigación pretendió contribuir con el logro de esta meta para que el ciudadano pueda tener una educación de calidad mejorada, desarrollada. Y, como consecuencia, la nación logre un crecimiento y un desarrollo general y humano más significativo y con libertad.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent2.932 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administraciónes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEducaciónes_AR
dc.subjectPolíticas públicases_AR
dc.subjectEficienciaes_AR
dc.subjectGestiónes_AR
dc.titleImpacto de la eficiencia de la gestión de políticas públicas de educación en el nivel medio de los estados brasileños en el índice de desarrollo humano durante el período 2005 a 2017es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Doctorado [43]
    En esta colección se depositan las tesis de doctorado, aquellas que intentan proponer y comprobar nuevos conocimientos, teorías y metodologías.

Show simple item record

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)