Show simple item record

dc.creatorKallsten, Leonor Esther
dc.date.accessioned2022-09-13T20:57:05Z
dc.date.available2022-09-13T20:57:05Z
dc.date.issued2017-12-01
dc.identifier.citationKallsten, L. E. (2017). La interpretación como arte en el Guía de Turismo. Tekohá. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 3 (5), pp. 27-34.es_AR
dc.identifier.issn2451-778X
dc.identifier.otherRTK-031
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3616
dc.descriptionFil: Kallsten, Leonor Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEl artículo constituye un relato sobre las intencionalidades y sobre lo actuado y/o vivenciado en el marco del Proyecto de Extensión La Interpretación como Arte en el Guía de Turismo (2015), concebido por el equipo docente de la asignatura Práctica Profesional II de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), La experiencia tiene su inicio con el desarrollo del curso “Taller de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural del Teyú Cuaré” en la Reserva Natural Privada Osununú, en el municipio de San Ignacio, Misiones, que permite conocer dicho patrimonio y abordar desde la teoría todas las dimensiones de la actividad interpretativa. El momento de la práctica lleva implícito ejercitar el desarrollo de la creatividad en la elaboración de diferentes propuestas interpretativas personalizadas y su implementación con visitantes de la comunidad local. De esta manera, el proyecto se constituye con un múltiple fin, el de promover el desarrollo académico y social del estudiante, de manera que éste consolide los conocimientos adquiridos y crezca en el compromiso de asumirse como agente de cambio; el de cumplir con los fines de la educación ambiental concientizando a la población local; el de jerarquizar la profesión del guía y, con ello, el de contribuir, en consecuencia, a afianzar la jerarquización de Misiones como destino turístico.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent441.7 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológicaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/90
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInterpretación ambientales_AR
dc.subjectGuía de turismoes_AR
dc.subjectPatrimonio tangiblees_AR
dc.subjectPatrimonio intangiblees_AR
dc.subjectTécnicas interpretativases_AR
dc.subjectDinámica grupales_AR
dc.titleLa interpretación como arte en el Guía de Turismoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Tekohá [80]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Tekohá, una publicación digital de divulgación resultante de las actividades de Extensión y Transferencia de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (SEyVT) de la FHyCS - UNaM.

Show simple item record