Show simple item record

dc.creatorPirelli, Jorge Hernán
dc.creatorNoguera, Ana María
dc.creatorMartínez, Evelin Micaela
dc.creatorGonsalvez, Marisa Elisabeth
dc.creatorCarbone, Verónica Andrea
dc.date.accessioned2022-09-14T19:34:24Z
dc.date.available2022-09-14T19:34:24Z
dc.date.issued2018-12-01
dc.identifier.citationPirelli, J. H., Noguera, A. M., Martínez, E. M., Gonsalvez, M. E., y Carbone, V. A. (2018). Reciclado, arte y ecología en la comunidad originaria Itapirú. Tekohá. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 4 (7), pp. 16-22.es_AR
dc.identifier.issn2451-778X
dc.identifier.otherRTK-043
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3628
dc.descriptionFil: Pirelli, Jorge Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Noguera, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Martínez, Evelin Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Gonsalvez, Marisa Elisabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Carbone, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEl proyecto "Comunidad Reciclado, Arte y Ecología en la Comunidad Originaria Itapirú" desarrollado en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) de la Universidad Nacional de Misiones, se llevó a cabo en conjunto con alumnos, docentes, no docentes, graduados de la Facultad de Ciencias Forestales y la participación del asentamiento aborigen "Comunidad Originaria Itapirú". La problemática de los residuos no sólo afecta zonas urbanas como generalmente se cree, sino que se extiende a zonas rurales donde no existen servicios de recolección de residuos y, por ende, los mismos son quemados o esparcidos por el terreno. El objetivo fundamental fue capacitar a los integrantes de la Comunidad Originaria Itapirú para generar una conciencia responsable respecto al reciclado de residuos plásticos, a través de la implementación de técnicas de reutilización para la fabricación de elementos aprovechables, demostrando cómo estos aprendizajes favorecerán una vida saludable.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1.597 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológicaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/199
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunidad originariaes_AR
dc.subjectMbya-Guaraníes_AR
dc.subjectRecicladoes_AR
dc.subjectReserva de Biósferaes_AR
dc.subjectResiduos plásticoses_AR
dc.titleReciclado, arte y ecología en la comunidad originaria Itapirúes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Tekohá [80]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Tekohá, una publicación digital de divulgación resultante de las actividades de Extensión y Transferencia de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (SEyVT) de la FHyCS - UNaM.

Show simple item record