Show simple item record

dc.creatorPirelli, Jorge Hernán
dc.creatorCabanne, María Daniela
dc.creatorBorrero Arizaga, Carmen Lucía
dc.creatorNoguera, Ana María
dc.creatorBenitez, Cantalicio
dc.date.accessioned2022-09-15T21:50:50Z
dc.date.available2022-09-15T21:50:50Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.citationPirelli, J. H., Cabanne, M. D., Borrero, C. L., Noguera, A. M., y Benitez, C. (2019). Aprendizaje colectivo y taller participativo para enseñar y aprender ciencias naturales y salud en la cultura Mbya-Guaraní. Tekohá. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 5 (9), pp. 21-27.es_AR
dc.identifier.issn2451-778X
dc.identifier.otherRTK-061
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3646
dc.descriptionFil: Pirelli, Jorge Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Cabanne, María Daniela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Borrero Arizaga, Carmen Lucía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Noguera, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Benitez, Cantalicio. Comunidad Originaria Itapiru; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo compartir las experiencias que se están desarrollando en una Comunidad Aborigen de la provincia de Misiones, a través de distintas capacitaciones y/o formaciones que se les brinda desde la Facultad de Ciencias Forestales, unidad académica dependiente de la Universidad Nacional de Misiones sobre los temas Ambiente, Ecología, Reciclaje y Reutilización de Residuos Plásticos y Agua: Procesos sencillos de potabilización. La intención es analizar en qué medida la utilización de la metodología “Taller Participativo”, tratados desde el “Aprendizaje Colectivo”, facilita la comprensión de los conceptos trabajados y contribuye a cambios de hábitos y conductas en los participantes para la mejora de su calidad de vida. La metodología combina la etnografía y el dispositivo taller abordándolos desde el aprendizaje colectivo.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent369.5 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológicaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/290
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunidad Aborigen Mbya-Guaraníes_AR
dc.subjectTaller participativoes_AR
dc.subjectAprendizaje colectivoes_AR
dc.subjectEtnografíaes_AR
dc.subjectAmbientees_AR
dc.titleAprendizaje colectivo y taller participativo para enseñar y aprender ciencias naturales y salud en la cultura Mbya-Guaraníes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Tekohá [80]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Tekohá, una publicación digital de divulgación resultante de las actividades de Extensión y Transferencia de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (SEyVT) de la FHyCS - UNaM.

Show simple item record