Show simple item record

dc.creatorMoya, Sergio Eduardo
dc.creatorKolodziej, Javier Ernesto
dc.date.accessioned2023-01-07T16:00:23Z
dc.date.available2023-01-07T16:00:23Z
dc.date.issued2018-08-21
dc.identifier.citationMoya, S. E., y Kolodziej, J. E. (2018). Uso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misiones. Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y Muestra de la Producción (8: 2018 agosto 21-24: Oberá, Misiones). Oberá, Misiones: UNaM. FI; (1), 9 p. pp. 1-10.es_AR
dc.identifier.issn2591-4219
dc.identifier.otherCCPI-FI-DC-012
dc.identifier.other6476
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4147
dc.descriptionFil: Moya, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Moya, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Kolodziej, Javier Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Kolodziej, Javier Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_AR
dc.description.abstractUna de las líneas de investigación actuales del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería implica el desarrollo de tecnología para la protección medioambiental. Teniendo en cuenta que la caza furtiva es una actividad ilegal que pone en peligro la subsistencia de especies de fauna sensibles de la provincia de Misiones y el mundo, en este trabajo se presenta un algoritmo capaz de detectar de manera automática disparos provenientes de armas de fuego en archivos de audio grabados en la selva. Los resultados están basados en trabajos previos realizados por alumnos de finalización de carrera en Ingeniería Electrónica, y en grabaciones de audio realizadas en las selvas de Misiones. En base al análisis frecuencial de la emisión sonora de disparos de distintos tipos de armas de fuego, el algoritmo propuesto realiza un filtrado de la señal, una amplificación de impulsos y, finalmente, mediante una etapa de umbralización adaptativa, se identifican segmentos de audios compatibles con disparos. Los resultados obtenidos en base a más de 10 horas de grabaciones reales muestran que el uso del algoritmo propuesto permite analizar gran cantidad de información de manera rápida y que es posible detectar eventos de caza furtiva a distancias próximas a un kilómetro para algunos calibres de arma.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1.075 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de ingenieríaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://conferencias.fio.unam.edu.ar/index.php/JIDeTEV/Octava-JIDeTEV/paper/viewFile/639/325
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectCaza furtivaes_AR
dc.subjectMedioambientees_AR
dc.subjectProcesamiento de señaleses_AR
dc.titleUso del procesamiento digital de señales para la detección de caza furtiva en las selvas de Misioneses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess