Show simple item record

dc.creatorBley, Lili María
dc.creatorRicatti, María Soledad
dc.date.accessioned2023-01-13T17:08:15Z
dc.date.available2023-01-13T17:08:15Z
dc.date.issued2018-09-22
dc.identifier.citationBley, L. M., y Ricatti, M. S. (2018). La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable. E-KO Divulgando : Revista digital del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Posadas, Misiones; (2), pp. 43-63.es_AR
dc.identifier.issn2591-586X
dc.identifier.otherCCPI-FCE-A-103
dc.identifier.other6818
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4232
dc.descriptionFil: Bley, Lili María. Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Misiones); Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Ricatti, María Soledad. Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Misiones); Argentina.es_AR
dc.description.abstractEste artículo se origina a partir del proyecto de investigación “Los Códigos Civiles y Comerciales en Argentina y en Latinoamérica: Reseña histórica y algunas reflexiones sobre los impactos e implicancias jurídico-contables en Argentina “. La codificación europea inicia con la sanción del Código de Comercio francés de 1807 y adopta un sistema “objetivo” que toma como base el acto de comercio para delimitar el Derecho Mercantil del Derecho Civil con una influencia decisiva en la legislación de numerosos países. El Código de Comercio español de 1829 se basó en el Code francés y significó un avance sobre la legislación por contemplar aspectos como los contratos mercantiles. En varios países latinoamericanos el Código español fue utilizado como modelo. En el siglo XX surgen nuevas leyes europeas, destacándose el Código Civil italiano de 1942 y las Obligaciones (suizo) que fueron base en la legislación mercantil y significó un cambio en la tendencia en materia mercantil en muchos países. Comenzaron a dictarse leyes por separado de los Códigos de Comercio. En 1972 en Argentina se sancionó la Ley 19550- actual Ley General de Sociedades- en el año 1983 sufrió modificaciones por Ley 22903 que incorporó importantes aportes doctrinarios y jurisprudenciales. Toda la legislación mencionada tiene implicancias en materia contable por lo que es importante abordar la profundización y conocimiento de estas normas y su estudio histórico.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent371.0 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherConsejo Profesional de Ciencias Económicas (Misiones)es_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/25/19
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectLegislación comerciales_AR
dc.subjectCódigos Civiles y Comercialeses_AR
dc.subjectDerecho Comercial Impactoses_AR
dc.subjectContableses_AR
dc.subjectAntecedentes del Derecho Comerciales_AR
dc.titleLa codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contablees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos (éditos e inéditos) [237]
    En esta colección se depositan los artículos inéditos o editados en recursos continuos (boletines, revistas, páginas web) resultantes de las acciones de investigación.

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess