Show simple item record

dc.creatorFernández, Pablo
dc.creatorLópez, Tamara
dc.creatorReinek, Tamara Soledad
dc.date.accessioned2023-01-29T18:24:10Z
dc.date.available2023-01-29T18:24:10Z
dc.date.issued2016-11-10
dc.identifier.citationFernández, P., López, T., y Reinek, T. S. (2016). Lo que no se ve del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, Misiones, Argentina. Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales (10º : 2016 Noviembre 10-11 : Rosario, Santa Fe). Rosario (Santa Fe): Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 9 p.es_AR
dc.identifier.otherCCPI-FhyCS-DC-237
dc.identifier.other9111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4401
dc.descriptionFil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: López, Tamara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Reinek, Tamara Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de nuestra investigación es visibilizar las ventajas y las políticas públicas de pertenecer a un sector importante como el Mercado Concentrador Zonal Frutihortícula de la Provincia de Misiones y dar a conocer las estrategias de comercialización y distribución de quienes forman parte del Mercado para llevar la comercialización de sus productos a mercados formales con la mayor calidad e higiene. Metodología: para recabar información nos planteamos observar y realizar entrevistas a los productores o expositores del Mercado Concentrador Zonal de acuerdo a los objetivos planteados. También realizamos observaciones en la Feria de Leandro N. Alem y en la feria de Villa Cabello de la Ciudad de Posadas. Resultados esperados: ampliar el debate y conocimiento de la política y dinámica del Mercado Concentrador Zonal, en la “X Jornada nacionales de investigadores en economías regionales” y realizar un aporte teórico al proyecto de la FHyCS 16 H-477 de la UnaM, “Estrategias asociativas, políticas públicas y desarrollo rural en la Provincia de Misiones”. A partir de allí dar a conocer las ventajas de comercializar en un Mercado Concentrador, sin alejarse del tercer sector que es la Economía Social o solidaria. Además, las diferentes estrategias de asociación de economía, como las ferias, el mercado y las compras solidarias hoy son importantes debido al contexto de ajuste económico ya que cuentan con precios bajos y productos naturales, saludables y que cumplen con las normas de higiene correspondientes para el consumo.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent241.4 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMercado Concentrador Zonal Frutihortícolaes_AR
dc.subjectMisioneses_AR
dc.subjectProducción frutihortícola locales_AR
dc.titleLo que no se ve del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, Misiones, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de Conferencia [249]
    En esta colección se depositan producciones generadas en el marco de investigaciones acreditadas para ser expuesta por su creador y ser escuchada, en lugar de leída, por el destinatario final. Esto es, el resultado de presentaciones realizadas en eventos científicos, seminarios, congresos, simposios, etc.

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess