Show simple item record

dc.creatorCamargo, Vanina Gisel
dc.date.accessioned2023-01-29T18:28:30Z
dc.date.available2023-01-29T18:28:30Z
dc.date.issued2017-09-20
dc.identifier.citationCamargo, V. G. (2017). Cuando las narraciones se aproximan. Jornadas Argentinas de Estudiantes de Semiótica (1º : 2017 Septiembre 20-22 : San Miguel de Tucumán, Tucumán). San Miguel de Tucumán (Tucumán): Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 8 p.es_AR
dc.identifier.otherCCPI-FhyCS-DC-241
dc.identifier.other9134
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4402
dc.descriptionFil: Camargo, Vanina Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación continua el estudio teórico-crítico en producciones literarias de Olga Zamboni. Buscamos analizar los mecanismos que hacen posible estos relatos: la narración, la polifonía de voces y la hibridación de discursos. Esto nos llevó a acercarnos a un estudio detallado sobre los diálogos que se encuentran dentro de una cultura narrativa; es decir, centrarnos en el análisis de hibridaciones literarias que evidencian un mestizaje de correlatos, los cuales constituyen el bagaje narrativo de una sociedad. A la hora de abordar el análisis en torno a la hibridación de los discursos retomamos los postulados de Terry Eagleon, Homi K. Bhabha, Bronislaw Baczko y Mijail Bajtin; asimismo, nos ubicamos en la línea de trabajo sostenida por la investigadora Carla Andrusckevicz, miembro del equipo del cual formamos parte. Mediante el estudio de estos diálogos, pudimos aproximarnos a la narración y entenderla como un mecanismo que no se agota en una simple interpretación, sino más bien como una práctica cultural emparentada, que se encuentra en diálogo constante con otros relatos culturales. Por ello, decimos que los procesos de hibridación incorporan no sólo nuevas historias, sino también a diferentes personas y de este modo desencadenan nuevos modos de leer en clave híbrida. Ya sea por la necesidad innata de comunicación que posee una cultura, o por el azar narrativo, la historia hace de esta hibridación una práctica cultural heterogénea y dinámica, que siempre tiene algo nuevo por contar y que nos permite aproximarnos a la diversidad narrativa.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent232.2 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHibridación del discursoes_AR
dc.subjectPolifoníaes_AR
dc.subjectEstudio teórico-críticoes_AR
dc.subjectOlga Zambonies_AR
dc.titleCuando las narraciones se aproximanes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de Conferencia [249]
    En esta colección se depositan producciones generadas en el marco de investigaciones acreditadas para ser expuesta por su creador y ser escuchada, en lugar de leída, por el destinatario final. Esto es, el resultado de presentaciones realizadas en eventos científicos, seminarios, congresos, simposios, etc.

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess