Show simple item record

Higher education quality : what is the perception of the players involved? Conclusions of a comparative analysis

dc.creatorMollo Brisco, Gabriela F.
dc.creatorGilli, Juan José
dc.creatorLópez Armengol, Martín A.
dc.creatorColombo, María de la Paz
dc.date.accessioned2023-02-14T16:58:21Z
dc.date.available2023-02-14T16:58:21Z
dc.date.issued2016-06-01
dc.identifier.citationMollo Brisco, G. F., Gilli, J. J., López Armengol, M. A., Colombo, M. de la P. (2016). La calidad de la educación superior: ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado = Higher education quality: what is the perception of the players involved? Conclusions of a comparative analysis. Visión de Futuro, Revista Científica. Posadas (Misiones): UNaM. FCE. APP; 20(1), 1-23.es_AR
dc.identifier.issn1668 – 8708 (Versión en línea)
dc.identifier.otherVF-177
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4586
dc.descriptionFil: Mollo Brisco, Gabriela F. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Gilli, Juan José. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: López Armengol, Martín A. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Colombo, María de la Paz. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.description.abstractEn Educación un nuevo paradigma se encuentra vigente y desafía al sistema actual a generar procesos de cambio significativos. Sin embargo, estos no pueden desarrollarse sin analizar previamente las concepciones subyacentes de alumnos y profesores sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. Intentando realizar una primera aproximación al tema, se ha decidido abordar una de sus aristas específicas: la calidad de la educación. Dada su relevancia, los estudios sobre la calidad educativa en general y los de la enseñanza superior en particular, han proliferado desde la década del noventa. Sin embargo, el principal obstáculo que se presenta es que, aún hoy, existen dificultades para arribar a una conceptualización del término calidad que cubra las expectativas de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo, así como para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre ésta en el ámbito universitario. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparado de las opiniones de los estudiantes y las del cuerpo docente del área de Ciencias Económicas de universidades argentinas acerca del significado que tiene, para ellos, dicho concepto, a la vez que se pretende dar cuenta de los factores que consideran que actúan favorablemente sobre la misma.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent936 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administraciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/36/30
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad educativaes_AR
dc.subjectGestión educativaes_AR
dc.subjectActores universitarioses_AR
dc.subjectEstudiantes universitarioses_AR
dc.titleLa calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparadoes_AR
dc.titleHigher education quality : what is the perception of the players involved? Conclusions of a comparative analysis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Visión de Futuro [456]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Semestral del Programa de Posgrado en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM

Show simple item record