Show simple item record

dc.creatorDe Luca, José María
dc.creatorGuidek, Roberto César
dc.creatorBenítez, Marcos Daniel
dc.creatorAguirre, Claudio
dc.creatorDomínguez, Guillermo Alfonso
dc.creatorCarlino, Esteban
dc.creatorHolowaty, Héctor
dc.creatorOlexyn, Laura
dc.date.accessioned2023-08-04T14:03:58Z
dc.date.available2023-08-04T14:03:58Z
dc.date.issued2021-11-17
dc.identifier.citationDe Luca, J. M., Guidek, R., Benítez, M. D., Aguirre, C., Domínguez, G., Carlino, E., Holowaty, H. y Olexyn, L. (2021). Una propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerencial. Visión de Futuro, Revista Científica. Posadas (Misiones): UNaM. FCE. APLICACIÓN; 8(2),14 p.es_AR
dc.identifier.issn1668 – 8708 (Versión en línea)
dc.identifier.otherVF-445
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4885
dc.descriptionFil: De Luca, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Guidek, Roberto César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Benítez, Marcos Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Aguirre, Claudio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Domínguez, Guillermo Alfonso. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Carlino, Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Holowaty, Héctor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Olexyn, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es difundir un simulador gerencial que capacita y entrena en el área económico administrativa. Permite también, desarrollar habilidades gerenciales y financieras, de gran necesidad en la actividad empresarial. Estos objetivos son logrados mediante juegos de estrategias cooperativos basados en técnicas de programación lineal, además de uso de técnicas heurísticas y meta heurísticas, que permiten obtener resultados factibles en modelos complejos, donde el espacio de búsqueda es muy grande, y se requiere breve tiempo, encontrar un plan de producción acorde a las exigencias de la gerencia. Mediante el simulador para entrenamiento gerencial, se capacita al estudiante en la toma de decisiones, logrando mejores resultados que en el entrenamiento manual, apuntando siempre a la solución de situaciones problemáticas comunes al área de producción. Los sectores industriales poseen escenarios caracterizados por desenvolverse en un contexto de incertidumbre. Ello obliga a que, el simulador capture correctamente las turbulencias en que se puede encontrar éste inmerso, y de esta manera sirva para aportar mayores cantidades de soluciones factibles, que las clásicas analizadas por un gerente, en la forma rutinaria de su trabajo, dentro de estilos gerenciales apoyados en el manejo intuitivo.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent112 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administraciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/626/526
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSimulador gerenciales_AR
dc.subjectTeoría de juegoses_AR
dc.subjectHeurísticaes_AR
dc.subjectProgramación lineales_AR
dc.subjectSoftwarees_AR
dc.titleUna propuesta innovadora en el área de producción. El uso de un simulador sectorial para entrenamiento gerenciales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Visión de Futuro [456]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Semestral del Programa de Posgrado en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM

Show simple item record