Show simple item record

dc.creatorSolis, Lucas Gabriel
dc.date.accessioned2023-08-11T13:49:02Z
dc.date.available2023-08-11T13:49:02Z
dc.date.issued2019-10-07
dc.identifier.citationSolis, L . G. (2019). Importancia de la sociedad de garantías reciprocas (SGR) como alternativa de financiamiento para las pymes. E-Kó-Divulgando, revista digital. Posadas (Misiones): CPCE Misiones; 1(4), 9 p.es_AR
dc.identifier.issn2591-586X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4943
dc.descriptionFil: Solis, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Solis, Lucas Gabriel. Universidad Gastón Dachary; Argentina.
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto presentar un análisis situacional de las Sociedades de Garantía Recíproca (S.G.R.). Durante los últimos 20 años se pudo observar en el mercado argentino cómo la falta de financiamiento del sector PyME ha provocado una creciente ola de fracasos empresariales debidos principalmente a un factor: la falta del acceso al crédito. A su vez, tal carencia se debe principalmente a la constante ausencia de garantías sustentables a lo largo del tiempo. Concretamente el factor que provoca la ausencia de crédito para las PyMEs es la falta de garantías crediticias, factor que eleva las tasas de interés. Asimismo, influye la falta de interés por parte de las entidades crediticias de otorgar créditos a este sector empresario, debido tanto a la ausencia de garantías concretas de las PyMEs, como a problemas de costos y de asimetría de la información por parte de las entidades crediticias. En respuesta a esta problemática, se sancionó en el año 1995 la Ley nro. 24.467, denominada “Ley de PyMEs”, impulsada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Concretamente, en el presente escrito se despliega, en un primer apartado, una introducción referida a la problemática de la pyme respecto a posibilidades de financiamiento, en un segundo apartado, definición y características de las SGR. Seguidamente, un tercer apartado ámbito de aplicación y opciones de financiamiento a las que acceden las pymes con las SGR y un último apartado con algunas consideraciones a modo de comentarios finales.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent555 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherCPCE Misioneses_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/49/38
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSociedades de garantías reciprocases_AR
dc.subjectPyMeSes_AR
dc.subjectFinanciamientoes_AR
dc.titleImportancia de la sociedad de garantías reciprocas (SGR) como alternativa de financiamiento para las pymeses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista E-KÓ Divulgando [32]
    El objetivo de la Revista es impulsar la edición digital y difusión de una revista de periodicidad semestral de divulgación de temas profesionales y técnicos a cargo de los profesionales matriculados del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Misiones (CPCEM).

Show simple item record