Show simple item record

dc.creatorNiezwida, Nancy Rosa Alba
dc.creatorWall, Nélida Lastenia
dc.creatorDenti, María Angelina
dc.date.accessioned2024-04-30T10:31:41Z
dc.date.available2024-04-30T10:31:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationNiezwida, N. R. A., Wall, N. L., y Denti, M. A. (2020). El uso educativo emancipador de la tecnología móvil. Primer Congreso ESOCITE- LALICS. XIII Jornadas, Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?. 21 al 24 de Julio del 2020, Montevideo : ESOCITE, Universidad de la República, LALICS. 3 p.es_AR
dc.identifier.otherCCPI-CH-DC-025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5320
dc.descriptionFil: Niezwida, Nancy Rosa Alba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Wall, Nélida Lastenia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Denti, María Angelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEste trabajo es parte de una investigación sobre el análisis del uso de las tecnologías móviles. Un caso de investigación – acción en la FAyD”, que busca desarrollar y analizar el uso de recursos educativos y aplicaciones digitales mediadas por tecnología móvil en la educación universitaria, en vistas a la conectividad y movilidad que los dispositivos móviles permiten. En esta ponencia se abordan criterios y acciones a considerar cuando se pretende usar tecnologías móviles, sobretodo en cuanto a las posibilidades de generar procesos de liberación y emancipación de sujetos, y que sobrepasan y redimensionan la idea de “acceso” a tecnología así como de la idea de potencialidad técnica de los dispositivos. Es decir, más allá del uso de la herramienta, cabe presentar la importancia de otras dimensiones educativas, los roles del estudiante y el profesor y los objetos de aprendizaje que guían y articulan o no esas relaciones. Este trabajo se incluye en la mesa temática 30, la cual apunta que cuestiones sobre la expansión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación atraviesa las diversas esferas sociales, y situamos que la esfera educativa es uno de los vértices en los que puede darse el quiebre hacia procesos más inclusivos, democráticos en cuanto a la construcción de conocimiento y su consecuente capacidad para la actuación en el mundo. Asimismo, esta mesa recibe trabajos sobre educación y tecnologías digitales: entornos virtuales de aprendizaje, aprendizaje colaborativo, mutaciones en los roles de los actores de la enseñanza. Consideramos que discutir el uso de tecnologías móviles en la universidad, a partir del aporte de Paulo Freire, es un espacio que permite repensar no sólo a las tecnologías digitales como herramientas artefactuales, si no como espacios que pueden generar alienación o liberación de los sujetos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent98.52 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherESOCITE- Universidad de la República Uruguay- LALICSes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://ocs.esocite.lalics.org/index.php/esocite2020/esocitelalics2020/paper/view/708
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTecnología y educaciónes_AR
dc.subjectRecursos educativoses_AR
dc.subjectTecnologías móvileses_AR
dc.subjectLiberación y expansión de los sujetoses_AR
dc.subjectDimensiones educativas de la tecnologíaes_AR
dc.titleEl uso educativo emancipador de la tecnología móviles_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record