Show simple item record

dc.creatorMolina, Samanta
dc.creatorBeltramino, Ariel Aníbal
dc.creatorPeso, Juana Guadalupe
dc.creatorVogler, Roberto E.
dc.date.accessioned2024-05-07T10:30:21Z
dc.date.available2024-05-07T10:30:21Z
dc.date.issued2021-10-04
dc.identifier.citationMolina, S., Peso, J. G., Beltramino, A. A., y Vogler, R. E. (2021). Diversidad genética del gasterópodo dulciacuícola Pseudosuccinea columella (Say, 1817) en el sur del Bosque Atlántico: un abordaje filogenético. Livro de Resumos do XXVII Encontro Brasileiro de Malacologia e V Simpósio Latino-Americano de Jovens Taxonomistas. Rio de Janeiro: Sociedade Brasileira de Malacologia, p. 194.es_AR
dc.identifier.issn978-65-87912-01-1
dc.identifier.otherCNyE-DC-107
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5369
dc.descriptionFil: Molina, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Molina, Samanta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Peso, Juana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.es_AR
dc.description.abstractPseudosuccinea columella (Say, 1817) (Gastropoda: Lymnaeidae) es una especie dulciacuícola de distribución cosmopolita descripta por primera vez en Pensilvania, Estados Unidos. Este caracol reviste de importancia médico-veterinaria debido a que actúa como hospedador intermediario (HI) de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) y F. gigantica (Cobbold, 1855) (Trematoda: Digenea). Un estudio reciente ha caracterizado la variabilidad genética de la especie a partir de 80 poblaciones a nivel mundial mediante diferentes marcadores moleculares. Para el Bosque Atlántico fueron analizadas dos poblaciones, una en Paraguay y otra en Argentina. Los resultados indicaron que la especie presenta gran variación en los genes analizados, encontrándose un haplotipo “IF” (COI + 16S-ARNr) ampliamente distribuido a nivel mundial. Sin embargo, para el sur de Sudamérica únicamente se ha caracterizado el haplotipo “KH”, combinación que no se ha encontrado en ninguna otra región. Debido al bajo número de poblaciones analizadas para el sur de Sudamérica, en este trabajo se analiza el background genético de poblaciones argentinas de Pseudosuccinea columella procedentes del Bosque Atlántico, con el objeto de evaluar posibles orígenes y número de introducciones de la especie, así como sus probables rutas de invasión-dispersión en la región. Para ello, se analizaron siete poblaciones de la provincia de Misiones, Argentina. El ADN se extrajo del pie muscular de los individuos utilizando un protocolo de CTAB clásico. Se amplificaron los dos marcadores mitocondriales previamente mencionados mediante PCR utilizando condiciones estandarizadas. Luego de la purificación, ambas hebras de ADN fueron secuenciadas y posteriormente editadas. Las nuevas secuencias obtenidas fueron comparadas con aquellas disponibles en GenBank, y posteriormente fueron empleadas para estimar distancias genéticas y realizar reconstrucciones filogenéticas mediante los métodos de Maximum Likelihood e Inferencia Bayesiana. A partir de estos análisis se generó la primera información genética de P. columella para la provincia de Misiones, evidenciándose: a) cinco haplotipos para el gen COI y cuatro haplotipos para el gen 16S-ARNr; b) presencia por primera vez del haplotipo “IF”, así como de nuevas combinaciones: “ML”, “NL”, “OH” y “OM”, no registrándose el haplotipo “KH” previamente documentado para el sur de América del Sur; c) distancias genéticas máximas del orden del 4,41% y 1,78% para COI y 16S-ARNr, respectivamente; d) niveles de diversidad genética altos para el gen COI y medio bajos para el gen 16S-ARNr; e) posicionamiento de las secuencias de Misiones en dos agrupamientos diferentes en las reconstrucciones filogenéticas, y f) evidencia de la introducción de la especie al territorio provincial en al menos dos eventos de introducción a partir de diferentes orígenes. Así, nuestros resultados evidencian una mayor variabilidad genética que la previamente descripta para P. columella en el sur de Sudamérica. Se espera que los nuevos datos obtenidos contribuyan a una mejor comprensión de los procesos de invasión de la especie en el Bosque Atlántico.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1.276 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherSociedade Brasileira de Malacologiaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHospedador intermediarioes_AR
dc.subjectMarcador mitocondriales_AR
dc.subjectVariabilidad genéticaes_AR
dc.subjectLymnaeidaees_AR
dc.subject16Q1227-PIes_AR
dc.subject16/Q1559-PIes_AR
dc.titleDiversidad genética del gasterópodo dulciacuícola Pseudosuccinea columella (Say, 1817) en el sur del Bosque Atlántico: un abordaje filogenéticoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de conferencia [135]
    En esta colección se ingresan aquellas monografías editadas (o partes de ellas) resultantes de trabajos presentados en eventos ad hoc tales como jornadas, congresos, reuniones, etc.

Show simple item record