Show simple item record

dc.creatorGarcía, María Victoria
dc.date.accessioned2024-05-07T11:03:51Z
dc.date.available2024-05-07T11:03:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationGarcía, M. V. (2021). Historias de binomios y de procesos microevolutivos : de los genomas a las poblaciones y sus ambientes. Posadas: Universidad Nacional de Misiones, p. 1.es_AR
dc.identifier.otherCNyE-DC-110
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5372
dc.descriptionFil: García, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical Nodo Posadas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: García, María Victoria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical Nodo Posadas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: García, María Victoria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Genética; Argentina.es_AR
dc.description.abstractLos procesos microevolutivos, sus causas y consecuencias son el objeto de estudio de la Genética de Poblaciones. La sola mención de esta disciplina de la Biología remite a pensar en el equilibrio Hardy-Weinberg y a la simplificada expresión de p + q = 1 reduciendo a esta vasta disciplina a una expresión algebraica que no hace más que extrapolar la 1ra ley de Mendel a un nivel poblacional. Desde 1908 al enunciarse este equilibrio, se inició un camino continuamente revitalizado tanto en sus teorías como en sus metodologías de análisis definiéndola como el estudio del origen, la cantidad y la distribución de la variación genética presente en las poblaciones y el destino de esta variación a través del tiempo y del espacio. Así, en esta definición se incluye tanto a los procesos microevolutivos y a los eventos demográfico-históricos como así también a la variación fenotípica y genómica. De esta manera el rol crucial de la genética de poblaciones en el campo de la biología evolutiva es evidente ya que estudia los mecanismos por los cuales ocurre la evolución. Con el advenimiento de la teoría neutral de la evolución molecular la genética de poblaciones incorporó la hipótesis nula que permite testar mediante pruebas de neutralidad la acción de la selección natural a nivel genómico y datar la ocurrencia de eventos demográfico-históricos con lo cual la genética de poblaciones aborda el estudio de la variabilidad genética pasada, actual y futura de las poblaciones. Así, mediante el análisis conjunto de la diversidad fenotípica y genética contemporáneas es posible tomar decisiones de manejo y facilitar planes de conservación de los recursos genéticos. A partir de estudios realizados en poblaciones naturales de Anadenanthera colubrina var. cebil, una especie forestal nativa de América del Sur que presenta distribución disyunta se detectó, en poblaciones argentinas, un alejamiento de la neutralidad para el locus microsatélite Ac41.1 sugiriendo la acción de selección diversificadora pero no se detectó relación directa entre sus alelos y los caracteres fenotípicos considerados. Por su parte, el análisis de la variación fenotípica permitió agrupar a los individuos analizados según sus sitios de origen pudiendo ser explicada esta distribución por la temperatura mínima del mes más frio mientras que el patrón de distribución de las frecuencias alélicas del locus Ac41.1 pudo ser explicado por las variables estacionalidad de la temperatura y de las precipitaciones. Estos estudios proveen evidencia acerca del rol que juegan las variables climáticas en moldear la distribución intraespecífica de la variabilidad fenotípica y genética pudiendo complementar estos estudios con estudios ecológicos de modelado de nicho para generar predicciones acerca de la posible capacidad de respuesta de las poblaciones en el marco del acuciante cambio climático global actual.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent145.9 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturaleses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProcesos microevolutivoses_AR
dc.subjectGenéticaes_AR
dc.subjectEquilibrio Hardy-Weinberges_AR
dc.subjectBinomioses_AR
dc.subjectGenomases_AR
dc.subjectAnadenanthera colubrina var. cebiles_AR
dc.titleHistorias de binomios y de procesos microevolutivos : de los genomas a las poblaciones y sus ambienteses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de conferencia [135]
    En esta colección se ingresan aquellas monografías editadas (o partes de ellas) resultantes de trabajos presentados en eventos ad hoc tales como jornadas, congresos, reuniones, etc.

Show simple item record