Show simple item record

dc.creatorGuzmán, Leila Belén
dc.creatorSerniotti, Enzo Noel
dc.creatorBeltramino, Ariel Aníbal
dc.creatorRumi, Alejandra
dc.creatorPeso, Juana Guadalupe
dc.creatorVogler, Roberto Eugenio
dc.date.accessioned2024-05-08T13:44:13Z
dc.date.available2024-05-08T13:44:13Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.identifier.citationGuzmán, L.B., Beltramino, A.A., Serniotti, E.N., Rumi, A., Peso, J.G., y Vogler, R.E. (2019). Variabilidad molecular y estructura secundaria del gen 16S-ARNr en poblaciones misioneras de Omalonyx D’Orbigny, 1837 (Succineidae). Tercer Congreso Argentino de Malacología. Puerto Madryn: Asociación Argentina de Malacología. Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). 135 p.es_AR
dc.identifier.issn978-987-47791-2-0
dc.identifier.otherCNyE-DC-125
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5385
dc.descriptionFil: Guzmán, Leila Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Guzmán, Leila Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina; Argentina.
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Beltramino, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Rumi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Rumi, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Peso, Juana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEl género Omalonyx d’Orbigny, 1837 se encuentra ampliamente distribuido en el centro y sur de América e islas de Antillas en el Caribe y hasta el presente comprende unas seis especies reconocidas. Los miembros de este género se encuentran generalmente asociados a zonas de vegetación litoral de los cuerpos de agua o a sus macrófitas flotantes. En Misiones se registran unas 137 especies de moluscos continentales, entre las que recientemente se incluyeron poblaciones de Omalonyx unguis, siendo la única especie del género reportada para la provincia hasta la actualidad. El uso de marcadores moleculares como herramientas de identificación taxonómica y descripción de la variabilidad genética se encuentra ampliamente difundida en gasterópodos, debido a que presume ser un método sencillo, reproducible y de precisión. La principal atención en los estudios genéticos de Omalonyx se ha dedicado a la delimitación de especies, así como a la caracterización de poblaciones. Actualmente se encuentran disponibles en GenBank 158 secuencias para Omalonyx de los marcadores cox1, 18S-ARNr, cyt b, ITS2 y 16S-ARNr, de las cuales solo unas pocas secuencias de fines taxonómicos están disponibles para la Argentina. Dado los reiterados eventos de inserción/deleción que sufren los genes ribosomales, el análisis de la estructura secundaria resulta de particular interés, ya que, si bien las regiones ribosomales usualmente presentan altas tasas de variación, el alineamiento y comparación de sus secuencias es posible a través de un análisis estructural. Con el fin de ampliar el conocimiento generado bajo un enfoque genético sobre especímenes misioneros de Omalonyx unguis, en este trabajo se presentan siete nuevas secuencias del gen 16S-ARNr, cuya variación fue mapeada sobre el modelo estructural del dominio V disponible para la familia. La recolección de especímenes se realizó sobre la margen de los arroyos Garupá y Zaimán. La extracción de ADN se realizó mediante un protocolo CTAB clásico y la amplificación por PCR se realizó utilizando cebadores universales. Los productos de PCR fueron purificados y secuenciados en ambos sentidos, resultando en un tamaño de 255-258 pb. La molécula se plegó manualmente mediante comparación directa con el modelo de referencia para succínidos. Esta última, permitió valorar las restricciones estructurales y funcionales de la variación genética, donde los bucles de las moléculas acumulan usualmente la mayor variación y los tallos representan secuencias conservadas. Fuente de financiamiento: FCEQyN-UNaM (Proyectos 16Q634 & 16Q648-PI); FCNyM-UNLP (Proyecto N870); Premio estímulo a la Investigación Malacológica J. J. Parodiz 2018.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent876.2 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur - Bahía Blancaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOmalonyx d’Orbignyes_AR
dc.subjectMoluscoses_AR
dc.subjectMisioneses_AR
dc.subjectEcologíaes_AR
dc.subjectFisiologíaes_AR
dc.subjectGenéticaes_AR
dc.titleVariabilidad molecular y estructura secundaria del gen 16S-ARNr en poblaciones misioneras de Omalonyx D’Orbigny, 1837 (Succineidae)es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de conferencia [135]
    En esta colección se ingresan aquellas monografías editadas (o partes de ellas) resultantes de trabajos presentados en eventos ad hoc tales como jornadas, congresos, reuniones, etc.

Show simple item record