Now showing items 1-20 of 230

    • En-clave plurilingüe 

      Villafañe, Adriana Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      La complejidad lingüística en un espacio de fronteras como es la provincia de Misiones influye desde los umbrales en la alfabetización académica permanente. El presente ensayo parte de los conceptos de frontera e ...
    • Volviendo a los procesos de lectura y escritura : reflexiones metadiscursivas 

      Andruskevicz, Carla Vanina; Da Luz, Marcela Beatriz (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      Este artículo presenta algunos despliegues de una investigación en curso en la que se abordan las prácticas de lectura y escritura en el pasaje Escuela Secundaria-Estudios Superiores, así como las discursividades y ...
    • Prácticas de lectura y escritura entre la escuela media y los estudios superiores: Umbrales, pasajes y diálogos 

      Andruskevicz, Carla Vanina; Da Luz, Marcela Beatriz; Tor, Romina Inés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      La convocatoria de este Dossier nace de interrogantes y preocupaciones de quienes trabajamos en el entremedio (Bhabha, 2020) de dos espacios en donde se instalan umbrales dialógicos que abren puertas hacia nuevos territorios ...
    • Cartografías virtuales en tensión : del lector y sus prácticas 

      Amarilla, Brenda Macarena; Tor, Romina Inés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      El presente artículo pretende plantear ciertas encrucijadas problemáticas para repensar los espacios virtuales y las prácticas de lectura que allí se despliegan. Desde aquí, realizaremos un análisis de algunas de las ...
    • En nuestra historia. Homenaje a Héctor Jaquet 

      Abínzano, Roberto Carlos; Korol, Sebastián Andrés; Millán, Facundo; Sburlatti, Santiago; Koliva, Mauro; Schvorer, Esther Lucía; Sena, Jorge Aníbal; Rodríguez, Lisandro Ramón; Iturralde, María Blanca; Arach, Omar Ángel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-05-10)
      Cuando pensábamos las secciones de la revista La Rivada, Héctor propuso crear una sección llamada “Homenaje”: un espacio para homenajear a una persona, un concepto, una película, una trayectoria. Excelente idea que dio ...
    • Héctor Jaquet somos todos 

      Iturralde, María Blanca; Minguijón, Cristina; Celman, Luisa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-03-24)
    • Puesta en mundo : narrativas transmedia y lógicas audiovisuales 

      Spera, Ailén (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-03-24)
      Inmersivas, interactivas y de base digital, las narrativas transmedia actualizan formas históricas de narración expandida y alteran la tradición moderna de narración y obra como sistema cerrado. En este contexto, la noción ...
    • Transformaciones organizacionales de las cooperativas agrarias de Misiones : estrategias para intervenir en los mercados 

      Simonetti, Eduardo Francisco; Ríos Gottschalk, Gabriela L. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-03-22)
      Para poder actuar en los mercados capitalistas, que les exigían adaptarse a condiciones de mayor competitividad y calidad de la producción, las cooperativas –que son simultáneamente asociaciones de cooperación y empresas ...
    • Evaluación de pares con evaluadores dispares. Cartografía y accionar de los comités evaluativos en el proceso de categorización científica de los docentes universitarios/as en Argentina 

      Prado, Flavia Cecilia; Algañaraz Soria, Víctor Hugo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-06-04)
      En el campo científico-universitario argentino, la (e)valuación de personas, instituciones y producciones científicas está asociada tradicionalmente al proceso de “revisión por pares”, que implica un complejo juicio de ...
    • 400 años y más. Activación patrimonial y memoria de Concepción, un poblado histórico misionero 

      Ocampo, Amanda Eva; Rivero, Ángela Beatriz; Nuñez, Mariela Elizabeth (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-05-17)
      Desde la historia regional, la provincia de Misiones cuenta con múltiples poblados que presentan entre sus huellas del pasado distintos vestigios del paso de los jesuitas y sus reducciones con comunidades indígenas locales ...
    • Tendiendo puentes : la comida como marcador de identidad en series de televisión transnacionales 

      Miranda, María Carolina; Pezzotti, Bárbara (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-04-30)
      Este artículo compara los usos de la comida y los hábitos alimenticios de los protagonistas de la primera temporada de la serie sueco-danesa Bron/Broen (2011 [El puente]) y dos de sus versiones remakes: la anglo-francesa ...
    • La comprensión de los procesos migratorios en el Alto Paraná, Misiones 

      Miño Martos, María Gabriela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-04-12)
      La historiadora Laura M. Zang (2020) en su tesis titulada Los herederos de la crisis: redes sociales e inmigración de suizos en las colonias del alto Paraná Misiones (1920-1939), realizó un recorrido histórico sobre el ...
    • El arte de saber hacer, saber decir y saber historia[s] sobre mujeres misioneras 

      Medina, Ana Belén (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-04-30)
      Rastrear las huellas dejadas por las misioneras tras el borramiento histórico que se ha hecho de ellas y de su amplia labor en el espacio público y productivo local, teatro de operaciones considerado por antonomasia ...
    • Agroquímicos, discursos y actores agropecuarios en la pampa argentina. Un estudio a través de grupos focales en Junín (Buenos Aires) 

      Liaudat, María Dolores; López Castro, Natalia; Moreno, Manuela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-05-22)
      El artículo estudia los posicionamientos de diferentes actores agropecuarios en torno al uso del glifosato en el agro pampeano con el objetivo de identificar la capacidad interpelativa y los grados de hegemonía que alcanzan ...
    • Investigación y comunicación del conocimiento en ciencias sociales y humanas. Una mirada desde las encrucijadas latinoamericanas y el contexto global 

      Lebus, Emilas Darlene Carmen (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-07-21)
      Este artículo aborda la comunicación y visibilidad de la producción científica en ciencias sociales y humanidades (CSH) y los desafíos para sus autores, en el marco del cambio de paradigma de la comunicación científica. ...
    • Situación actual de los indicadores para la evaluación de la producción en ciencias humanas y sociales en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina 

      Le Gall, Valeria Lis; Carrizo, Julio César (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-04-29)
      Las ciencias humanas y sociales (CHS) son ciencias con metodología propia y de constitución relativamente reciente, con lo cual los criterios e indicadores para evaluar sus producciones se encuentran escasamente desarrolladas. ...
    • Visibilidad de la producción científica y académica en el campo de las ciencias sociales y humanidades : perspectivas en la Universidad Nacional de Misiones 

      Le Gall, Luis Justo; Benítez de Vendrell, Belarmina; Le Gall, Valeria Lis (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-04-25)
      La búsqueda para la comprensión de la complejidad, afrontada por los docentes investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, para visibilizar sus producciones, ...
    • Sujetos de la perversión. Una lectura kristeviana del asesino serial 

      Gómez Ponce, Ariel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      A la luz de la representación televisiva de un asesino serial que se sostiene en la contradicción entre rechazo y fascinación, este artículo buscará poner en debate aquello que la semiótica de Julia Kristeva define como ...
    • Reflexiones discursivo gramaticales sobre el continuum portugués portuñol - español en el proceso de alfabetización inicial en San Pedro, Misiones 

      Escher, Teresa Clasi (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-11-28)
      Las reflexiones expuestas en este trabajo son el resultado de años de intereses e investigaciones sobre la situación lingüística y discursiva y se ubican en un espacio de nuestra provincia es muy significativa para quien ...
    • Pensar la economía social y la inclusión : refugiados y migrantes en Argentina 

      Castiglione, Celeste (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-03-30)
      En síntesis, este libro reúne experiencias, vivencias, sentimientos e incontables aprendizajes del otro, que es también un nosotros, en este constante devenir de la globalización que convive con el perverso modelo neoliberal ...