Hemeroteca
Browse by
Sub-communities within this community
-
Actas de Jornadas seriadas [3]
En esta subcomunidad se describirán actas de resúmenes de trabajos presentados en Jornadas completas y con ISSN. -
Revistas científicas [364]
Collections in this community
-
Untitled [0]
Recent Submissions
-
Mejoras en la estabilidad dimensional de Madera con mezclas de Polietilenglicol
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01) -
Rehabilitación de bosque nativo degradado con Peltophorum Dubium (ibirá pita guazú) y regeneración natural de especies forestales nativas
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30)El trabajo analiza el crecimiento y desarrollo del Peltophorum dubium Spreng (Ibirá pita guazú), en fajas de dos, tres, cuatro y cinco metros de ancho y 100 de longitud, en bosque nativo degradado y la regeneración natural ... -
Principales insectos que afectan a la madera en aserraderos del norte de la Provincia de Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)Se describen especies de insectos pertenecientes al Orden Coleóptera, Familias: Scolytidae, Platypodidae y Cerambycidae, que deterioran los rollizos estacionados en las planchadas de los aserraderos detectados en la zona ... -
Estudio de la dinámica de la forma de árboles individuales de Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze. en plantaciones de Acungui, Paraná, Brasil
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)En este trabajo se estudió el comportamiento de la forma del tronco de árboles individuales de Araucaria angustifolia, a partir del análisis de tronco de 39 árboles, apeados en plantaciones del Bosque Nacional de Açungui, ... -
Insectos de interés forestal : Oncideres gutturator
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)Ficha técnica: Oncideres gutturator – Incluye: Nombre común; Ubicación sistemática; Descripción del insecto; Ciclo biológico; Especies forestales atacadas; Daños; fotografías. -
Descripción y reconocimiento de las principales especies forestales de la selva misionera en el estado de plántula : (primera entrega)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)Se estudiaron 33 especies forestales nativas de la Provincia de Misiones al estado de plántulas. El objetivo perseguido, fue lograr la elaboración de una clave de identificación de tales especies, para facilitar las tareas ... -
Caracterización bioclimática del Guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl.)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)El Guatambú blanco es una especie forestal nativa de la Selva Subtropical de Misiones, de madera de excelente calidad tecnológica, indicada para la carpintería y debobinado. Esta especie está siendo sometida a un aprovechamiento ... -
Árboles de Misiones : Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl.)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)Ficha técnica: Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl.) – Incluye: Fenología; Características de su madera; Propiedades mecánicas; Propiedades físicas; Usos de la madera; Plagas; fotografías. -
Influencia de seis especies de árboles nativos sobre la fertilidad del suelo en una plantación experimental en la llanura del atlántico de Costa Rica
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)La influencia de los árboles sobre las propiedades de los suelos debería ser un factor determinante en la elección de especies para plantaciones forestales o para combinaciones con cultivos, pero la información sobre este ... -
Árboles de Misiones : Androanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos.
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-12-01)Ficha técnica que describe árboles de Misiones -
Manejo de frutos y semillas, producción de plantines y establecimiento a campo de especies nativas Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos. (Lapacho negro)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-12-01)Ficha técnica que describe el árbol Lapacho negro especie nativa de Misiones -
Importancia de las especies con "madera de ley" para los guaraníes de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-11-11)Se presenta un estudio etnobotánico de cuatro especies maderables de la selva misionera. Se incluyen categorías de importancia relacionadas con los usos, así como también aspectos vinculados a la vida espiritual de los ... -
Flora apícola en Colonia Laharrague Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-10-20)El presente trabajo tiene como objetivo identificar las especies vegetales utilizadas por las abejas, en un apiario ubicado en Colonia Laharrague, Departamento de Montecarlo al noroeste de la Provincia de Misiones. Se ... -
Flores, frutos y semillas : Erythina falcata Benth.
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-12-01)Ficha técnica que describe la especie Erythrina falcata Benth -
Facilitamiento de la regeneración de bosques secundarios por plantaciones de especies nativas
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01) -
Evaluación de la madera de eucalyptus dunnii (maid), en la producción de láminas
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)El presente trabajo tuvo por objeto evaluar la potencialidad de la madera de Eucalyptus dunnii (Maid), en la producción de láminas. Fueron estudiadas diferentes temperaturas de cocción de las toras (50, 65 y 80°C) ... -
Mejoras en la estabilidad dimensional de madera con mezclas de polietilenglicol
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Actualmente la especie Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht es usada principalmente para la fabricación de tarimas y carbón debido a su inestabilidad dimensional. El objetivo de esta investigación fue ... -
Disposición de capullos de larvas invernantes de Nematus desantisi Smith, “avispa sierra” en una plantación de salix en el Delta del río Paraná
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Nematus desantisi Smith, es una importante plaga que afecta las plantaciones de Salix, provocando severas defoliaciones en Argentina. Transcurre su diapausa invernal en el suelo. El objetivo del presente trabajo fue definir ... -
Simposio 1. Vínculos animal-comunidad: abordajes y sentidos etnozoológicos en tiempos actuales
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2024-12-30)Simposio 1 Vínculos animal-comunidad: abordajes y sentidos etnozoológicos en tiempos actuales. Geisa M.G. y Araujo J.J. “Seres pequeños de gran importancia: Etnobiología de insectos en comunidades del Centro y Norte de ... -
Conferencia plenaria. IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”. Suplemento de resúmenes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2024-12-30)Conferencias plenarias. Etnobiología de la yerba mate entre los Ava Chiripa. Un recurso de “valor comercial cero”. Keller H.A. La Etnozoología y la conservación del patrimonio zoocultural. Costa Neto E.M. Conservación ...