Show simple item record

dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.creatorAlarcón, Mirta Raquel
dc.creatorCamblong, Ana María
dc.date2010-04-30
dc.date.accessioned2014-07-10T14:19:01Z
dc.date.accessioned2019-08-21T15:19:57Z
dc.date.available2014-07-10T14:19:01Z
dc.date.available2019-08-21T15:19:57Z
dc.date.issued2014-07-10
dc.identifier.otherA-068
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1527
dc.descriptionFil: Alarcón, Mirta Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.es_AR
dc.description.abstractActividades desarrolladas durante el período: Marco teórico: organización del corpus conceptual y de categorías teóricas; trabajo de campo: en esta etapa, se terminaron de definir las unidades de observación para una descripción in situ de las prácticas alfabetizadoras rurales, afianzando trabajos con la “red de escuelas rurales” de la localidad de San Javier (en la costa del río Uruguay); por otra parte, para la construcción del perfil alfabetizador del umbral, se realizaron reuniones de trabajo y conversaciones con docentes de los IFDC de zonas rurales; avances en la escritura de la tesis en una organización de cuyo contenido da cuenta el índice que se adjunta; redacción de avances, logros de proceso, síntesis parciales en la escritura de ensayos, ponencias, artículos que se mencionan en el ítem siguiente de este informe; asistencia a Congresos y jornadas con presentación de ponencias e intercambios con pares de la comunidad científica; cursado del último semestre del posgrado doctoral: asistencia a seminarios y al último taller de tesis (actividad de cierre del bloque de investigación del doctorado) con presentación y exposición de avances, logros y obstáculos en el proceso investigativo que han sido evaluados y aprobados sin objeción por el comité académico.es_AR
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado.es
dc.relation.ispartofseriesInformes de Avance 16Hes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUmbrales escolareses
dc.subjectAlfabetización semióticaes
dc.subjectExperiencia cotidianaes
dc.subjectContinuidades
dc.subjectOralidades
dc.subjectInstalaciones y artefactos indiciarioses
dc.subjectIntervenciones docenteses
dc.subjectTraduccioneses
dc.subjectEnunciados alfabetizadoreses
dc.subjectTramas discursivases
dc.titleAportes semióticos para la alfabetización en umbrales. 16H246es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record