dc.creator | Cossi, Carla Antonella | |
dc.creator | Gómez, Raimundo Elías | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T18:52:18Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T18:52:18Z | |
dc.date.issued | 2020-07-17 | |
dc.identifier.citation | Cossi, C. A.; Gómez, R. E. (2020). Yo trabajo en la frontera : experiencias, tensiones y disputas sobre las condiciones laborales de los trabajadores fronterizos (Dossier). Posadas: Observatorio Permanente de Trabajo Decente de la Triple Frontera: Argentina-Brasil-Paraguay. 126 p. | es_AR |
dc.identifier.isbn | 978-987-86-5052-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/3059 | |
dc.description | Fil: Cossi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Cossi, Carla Antonella. Observatorio de Trabajo Decente de la Triple Frontera. Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina. | |
dc.description | Fil: Cossi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Programa de Investigaciones interdisciplinarias sobre Regiones de Frontera; Argentina. | |
dc.description | Fil: Gómez, Raimundo Elías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | |
dc.description | Fil: Gómez, Raimundo Elías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Programa de Investigaciones interdisciplinarias sobre Regiones de Frontera; Argentina. | |
dc.description | Fil: Gómez, Raimundo Elías. Observatorio de Trabajo Decente de la Triple Frontera. Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina. | |
dc.description.abstract | La presente compilación, además de divulgar la información generada en el marco del Observatorio de Trabajo Decente del MERCOSUR, intenta recomponer el tejido social, incentivando mediante el debate, la democratización del diálogo y la construcción común de criterios de trabajo, cuyos logros, se basen en la voz propia de sus actores, trascendiendo así, la
producción para los círculos meramente académicos de los sistemas científicos nacionales e internacionales consagrados,
con la ida de mostrar cómo las representaciones territoriales que en este tipo de ciudades se dan, no siempre coinciden con la idea de frontera que la población local tiene, cuyos conceptos de “fronteras territoriales”, “espacios fronterizos”, “líneas o límites
de demarcación” aunque están presentes, muestran cierta convergencia entre las fronteras físicas y mentales que aquí se construyen.
Por ello, saber en qué grupos, en qué circunstancias, y con qué
fines emergen esas visiones del espacio a veces unilaterales, a
veces transfronterizas, es la idea central de este libro, que
muestra desde una diversidad de perspectivas, cómo los
habitantes de la frontera, vemos al trabajo en el ámbito regional. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Federación Argentina de Empleados de Comercio | es_AR |
dc.description.sponsorship | Confederación Sindical UNICOM Mercosur | |
dc.description.sponsorship | Centro de Empleados de Comercio Posadas (Argentina) | |
dc.description.sponsorship | Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Itapúa (Paraguay) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 1.47 MB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Observatorio Permanente de Trabajo Decente de la Triple Frontera: Argentina-Brasil-Paraguay | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Sociología del trabajo | es_AR |
dc.subject | Zonas fronterizas | es_AR |
dc.title | Yo trabajo en la frontera : experiencias, tensiones y disputas sobre las condiciones laborales de los trabajadores fronterizos | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |