dc.creator | Morales, María Ernestina | |
dc.date.accessioned | 2023-01-14T19:13:25Z | |
dc.date.available | 2023-01-14T19:13:25Z | |
dc.date.issued | 2017-11-01 | |
dc.identifier.citation | Morales, M. E. (2017). Estrategias de comunicación política versus campaña legislativa, entre imagen/discurso, propuestas y políticas públicas. Continuidades: Revista el Programa de Semiótica. Posadas (Misiones): Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; (4), pp. 1-14. | es_AR |
dc.identifier.issn | 2408-4034 | |
dc.identifier.other | CCPI-FHyCS-A-126 | |
dc.identifier.other | 9089 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4277 | |
dc.description | Fil: Morales, María Ernestina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Semiótica; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | En 2017 los argentinos tendremos el decimosexto acto electoral –entre presidenciales y legislativos-desde la recuperación de la democracia. Año de elecciones de “medio término”, que implican el recambio legislativo para la renovación composicional del Congreso Nacional y del Senado de la Nación. Las elecciones alcanzan a todo el territorio argentino, y en este contexto, también las provincias tendrán sus correspondientes renovaciones legislativas. Ante el escenario político-democrático, e importante acto del derecho ciudadano, se pone en marcha una maquinaria de expertos en narrativas audiovisuales que serán quienes contribuyan a posicionar determinadas personas/personajes en el imaginario colectivo argentino y con el propósito de señalar/indicar quienes son los ciudadanos que podrán „mejorar‟ nuestras vidas, ahora y de cara al futuro. Este trabajo, pretende reflexionar acerca de este hecho, y a fin de movilizar la mirada crítica constructiva del presente y de cara al futuro. Sin perder el horizonte de nuestro pasado cercano. En primer lugar, y a modo de introducción, haremos una breve descripción histórica respecto a las elecciones legislativas argentinas desde 1983; en aspectos generales de publicidad electoral. Luego, proponemos un “repaso” por conceptos del campo de la comunicación política, con el fin de actualizar sus sentidos, a la luz de los contextos actuales. Por último y a modos de conclusión, retomaremos cada reflexión trabajada, a efectos de pensar algunas exigencias que nos debemos como ciudadanos/comunicadores. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 356.8 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Semiótica | es_AR |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rvtacontinuidades.wordpress.com/trabajos/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación política | es_AR |
dc.subject | Memoria electoral | es_AR |
dc.subject | Campañas electorales | es_AR |
dc.title | Estrategias de comunicación política versus campaña legislativa, entre imagen/discurso, propuestas y políticas públicas | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |