Show simple item record

dc.creatorMorales, María Ernestina
dc.date.accessioned2023-01-14T19:16:29Z
dc.date.available2023-01-14T19:16:29Z
dc.date.issued2016-11-01
dc.identifier.citationMorales, M. E. (2016). Comunicación y política: trazando nuevos recorridos con mapas conocidos. Continuidades: Revista el Programa de Semiótica. Posadas (Misiones): Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; (3), pp. 1-12.es_AR
dc.identifier.issn2408-4034
dc.identifier.otherCCPI-FHyCS-A-127
dc.identifier.other9090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4278
dc.descriptionFil: Morales, María Ernestina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Semiótica; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEn esta entrega compartimos el inicio de un nuevo proyecto. Siempre en el campo de la memoria delos dispositivos comunicativos y con el marco macro-teórico de la semiótica; como proyecto de tesis del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales (FHyCS-UNaM), nuestro enfoque parte de la inquietud en el campo de la comunicación con dos grandes problemáticas, una de ellas, vinculada a la acción política propiamente, al rol/actividad del ciudadano en la vida democrática. Sus re-acciones ante los encantos y desencantos con sus propios gobernantes. Víctimas de la “manipulaciones cínicas de las retóricas”, tal como afirma Laclau (2014). Por otro lado, y como corolario del primer problema, se trata de las complejas tramas massmediáticas que surgen en torno a la formación de identidades políticas/colectivas. Sus lógicas, tramas sociosemioticas y tecnológicas, modos de producción y circulación. Abordar el primer problema es cuestión de acción, formación y educación. Un campo que exige una tarea lenta, a pasos firmes y la fe asertiva de que es el único camino; y se irá transitando „en el mientras tanto‟. En cambio, el segundo problema, demanda trabajo de gabinete y del intelecto. Comprensión, interpretación y explicación de los momentos y modos políticos que corren a la par del siglo XXI. Dicho esto, acoplamos el hecho de que la democracia representativa es posible solo a través del voto, y es ahí donde comienza la complejidad de nuestro proyecto. A veces, la responsabilidad de haber elegido determinados gobernantes, recae en una mayoría difícil de individualizar, atribuyéndose así a generalidades incómodas o muy cómodas. No es una tarea fácil, hacerse cargo de los resultados de aquellos a quienes votamos. Y la salida más ligera es la que vuelca toda „la culpa‟ sobre las retóricas que adornan el lenguaje político, con la pretensión de pasar a la acción sin más que la fe en las promesas de campaña. En general, es un dilema de todas las democracias. Ya no alcanza con develar o señalar las ideologías puestas en las retóricas de campañas electorales. Ante los cambios de las últimas décadas, bien vale profundizar los conocimientos. Por lo que este ensayo, tiene como principal objetivo acomodar la semilla de la duda, agudizar la mirada sobre nuestro entorno, no en tanto ciudadano nada más; sino como comunicador social. Ante la vida política, ante nuestro propio rol formador, y propalador de opinión en momentos electorales. También, pretendemos retomar algunas categorías que nos servirán como herramientas teóricas para afrontar el objeto de estudio.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent332.6 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Semióticaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rvtacontinuidades.wordpress.com/3-2/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRetóricaes_AR
dc.subjectCampañas electoraleses_AR
dc.subjectSemióticaes_AR
dc.titleComunicación y política : trazando nuevos recorridos con mapas conocidoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos (éditos e inéditos) [237]
    En esta colección se depositan los artículos inéditos o editados en recursos continuos (boletines, revistas, páginas web) resultantes de las acciones de investigación.

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess