dc.creator | Barone, Myriam Elena | |
dc.creator | Dachary, Mariela Romina | |
dc.creator | Draganchuk, Celia Ramona | |
dc.creator | Dumas, Jonas | |
dc.creator | Andrujovich, Lucía Mariana | |
dc.creator | Krujoski, Laura Josefa | |
dc.creator | Giménez, Yanina Belén | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T13:48:25Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T13:48:25Z | |
dc.date.issued | 2018-04-19 | |
dc.identifier.citation | Barone, M. E., Dachary, M. R., Draganchuk, C. R., Dumas, J., Andrujovich, L. M., Krujoski, L. J., y Giménez, Y. B. (2018). Interpelando acciones colectivas en asentamientos populares de la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina): ¿actores políticos o vecinos controlados y/o contenidos?. Seminario latinoamericano "Teoría y política sobre asentamientos populares" (2018 Abril 19-20 : Buenos Aires, Argentina). Buenos Aires (Argentina): Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano, 23 p. | es_AR |
dc.identifier.other | CCPI-FhyCS-DC-116 | |
dc.identifier.other | 7824 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4379 | |
dc.description | Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Andrujovich, Lucía Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Krujoski, Laura Josefa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Giménez, Yanina Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | Este trabajo re-visa (la separación del término enfatiza la posibilidad de considerar desde otras perspectivas un fenómeno), en el marco de los procesos contemporáneos de transformación urbana, algunas de las múltiples estrategias colectivas utilizadas por los pobladores de asentamientos populares de la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. Interesa analizar cómo estas formas organizativas “̈locales” articulan o desarticulan, en términos de presiones en el espacio público, cortes de calles o rutas, artículos en los medios de prensa gráfico y audiovisuales, etc.-, con las instituciones o actores del estado (municipio, diputados, secretaría de tierras, entre otras), canalizando reclamos y demandas, constituyéndose como representantes del colectivo. Acciones que por lo general, tienen como objetivo conseguir mejoras en las condiciones urbanísticas de las tierras ocupadas, o la legitimación de la ocupación de las mismas (regularización dominial) o la adjudicación de “viviendas” en otros espacios territoriales. Para ello, apelan a un amplio abanico de posibilidades: presentaciones a la justicia, protestas callejeras, reuniones, asambleas, o la organización en comisiones denominadas “pro tierra” o vecinales o de lucha. Estas últimas nos interesan particularmente, pues frente a ellas nos preguntamos: ¿Tienen suficiente capacidad política estos pobladores para convertirse en “actores” relevantes visibilizando las inequidades invisibilizadas por décadas en el territorio municipal?, o ¿Por el contrario se trata de “actores” coaptados por instancias políticas institucionales diversas, en pos de un discurso de reivindicaciones? O la organización en estos espacios es una forma de “ungir” a negociadores en este largo proceso que desemboca en contención y no en solución? O ¿Por qué no un mix de estas situaciones? Desplegaremos algunas de estas cuestiones explorando distintas posibilidades. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 396.2 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Asentamientos populares | es_AR |
dc.subject | Organización colectiva | es_AR |
dc.subject | Estrategias habitacionales | es_AR |
dc.title | Interpelando acciones colectivas en asentamientos populares de la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina) : ¿actores políticos o vecinos controlados y/o contenidos? | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |