dc.description.abstract | Esta presentación se desarrolla en el marco de la investigación inscripta en la Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, bajo el título MM3 – REGISTRO, CATALOGACIÓN Y PROTECCIÓN: LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNOEN MISIONES, siendo su Directora: GAYETZKY, GRACIELA CECILIA, su Co-directora: RIVERO, ÁNGELA BEATRIZ, y Directores de Área Temática: FERREYRA, ALBA CRISTINA Y VRUBEL, NATALIA., con un numeroso equipo interdisciplinario. Interesa exponer alguna de las actividades que el Área de Turismo viene encarando, específicamente el diseño de circuitos turísticos culturales como instrumentos de activación del patrimonio arquitectónico del Movimiento moderno en la ciudad de Posadas, con base en los resultados obtenidos en las investigaciones ya finalizadas. En primer lugar, corresponde referir a la relación entre las obras arquitectónicas y el contexto en el que se erigen, la provincialización de Misiones. Era necesario dotar de edificios que contuvieran las funciones del nuevo estado: administración, seguridad, educación, sanidad y turismo. Misiones dejó de ser Territorio Nacional para convertirse en provincia en diciembre de 1953. Este acontecimiento de trascendental relevancia en su historia reciente, derivó en la concreción de diversas obras arquitectónicas diseminadas en toda la provincia, materializándose en ellas las nuevas ideas del Movimiento Moderno, de la mano de jóvenes arquitectos, que prontamente forjarían una trayectoria profesional exitosa, tanto a nivel nacional como internacional. Por aquel entonces, la provincia ofrecía un panorama agreste y hasta desolador, entre los que se puede destacar lo siguiente: La existencia de caminos de tierra prácticamente intransitables en días de lluvia. Un relieve ondulado y un gran número de caudalosos ríos y arroyos que ayudaban a esa extrema dificultad. La enmarañada selva y temida fauna autóctonas. La carencia de servicios básicos de infraestructura. La distancia de las grandes ciudades y una población de baja densidad demográfica. La provincialización, histórico suceso, se refleja en estas frases, resultado de la investigación del proyecto de investigación MMM Movimiento Moderno de Misiones, afirmando que el hacer constructivo derivado del mismo. Así, describe principalmente el desembarco de la arquitectura del Movimiento Moderno en Misionesa partir de su Provincialización en 1953, constituyó un operativo excepcional a nivel nacional. El emprendimiento abarcaba a escala territorial desde el Plan Regulador Provincial, hasta un Plan Regulador para la ciudad de Posadas con la idea de posicionarla en su carácter de capital. A escala arquitectónica cubría las necesidades en cuanto a equipamiento administrativo, educativo, turístico y sanitario; complementándose con el vial y energético. La modalidad de adjudicación fue en la mayoría de los casos los Concursos Nacionales de Anteproyectos, lo que posibilitó que jóvenes arquitectos posteriores referentes de la modernidad argentina (Mario Soto y Raúl Rivarola, Clorindo Testa, Marcos Winograd) proyectaran y construyeran sus primeras obras. Los edificios proyectados para el equipamiento hotelero en una provincia de acentuado perfil turístico fueron uno de los puntos fuertes del Plan que contemplaba hoteles, hosterías y paradores distribuidos estratégicamente en diversas localidades. Al momento de concluirse fueron gestos de modernidad, la mayoría de las veces en poblados que apenas manifestaban rasgos de urbanidad, que contribuyeron fuertemente al desarrollo de aquellas comunidades. En la actualidad, pese a que no posean declaratorias formales de patrimonio, las obras siguen aportando al desarrollo turístico de la provincia, manteniendo en gran parte sus cualidades originales; conviviendo con un innegable carácter patrimonial que se verifica en la calidad espacial y constructiva, en el prestigio de sus autores y en la historiografía de la arquitectura argentina. Las localidades y/o ciudades seleccionadas para las construcciones fueron varias: Posadas, Leandro N. Alem, Apóstoles, Montecarlo, Eldorado, San Javier, San Ignacio, Santo Pipó, Aristóbulo del Valle, El Soberbio, San Vicente, Bernardo de Irigoyen, principalmente. En algunas de ellas, además de los edificios públicos, se erigieron alojamientos turísticos en función al marcado perfil turístico de la provincia, que además de las renombradas Cataratas del Iguazú y las Misiones Jesuíticas de San Ignacio Miní, presentaba una profusa vegetación selvática rodeada de ríos, arroyos y una gran cantidad de saltos esparcidos en su sinuosa geografía, y que precisaban de equipamiento turístico para su desarrollo. Todo ello no estuvo ajeno a la visión de los provincialistas, y entonces, se instrumentaron las convocatorias a través de concursos para llevar a cabo aquella empresa. La singularidad y la distinción de las construcciones, además de imbricarse con el entorno paisajístico contemplando el clima local, estuvo impresa en que la materialidad constructiva se tornó en un foco o nodo focal para la organización y el desarrollo de las localidades o ciudades, e incluso de futuros barrios, obras monumentales que le imprimieron un sello de modernidad. Cabe notar que varias de estas obras requieren en la actualidad, de refacciones y mantenimiento y/o reconstrucciones en parte o casi todo, así como la puesta en valor a través de declaratorias como ya lo han hecho en los Municipios de San Ignacio (SI Hostel, ex Hostería del Automóvil Club Argentino - ACA) y Aristóbulo del Valle, (Parador turístico en desuso) en el que se procura su utilización con fines aún no definidos, y el más destacado de todos declarado Monumento Histórico Nacional en 2012: la Escuela Normal de Leandro N. Alem. Posadas, capital de la joven provincia, albergó varias de esas obras que se tradujeron en contenedores de las funciones que el nuevo estado requería. A poco más de sesenta años de aquella gesta, los edificios arquitectónicos que otorgaron identidad a la provincia y a la ciudad, comenzaron a atravesar un proceso de patrimonialización, no solamente desde el patrimonio, sino también desde el turismo, como atractivos o recursos turísticos que conforman la base de propuestas de uso, interpretación y/o activación patrimonial. Es que, esos bienes arquitectónicos, en proceso de patrimonialización, ya sea por lo nuevo o por el transitar cotidiano, por “modernos”, no son conocidos ni valorados apropiadamente, incluso por sus habitantes. Es por ello que la investigación del MMM4 que ya lleva su tercera etapa, contribuye a brindar luz sobre esos bienes posibilitando además del conocimiento y reconocimiento, el uso social de los mismos, ya para comunicar a la comunidad local, ya para su conservación y puesta en valor, ya para el uso turístico. El diseño de circuitos turísticos culturales se configura en una de las actividades para la construcción social del patrimonio de la modernidad en la ciudad de Posadas. | es_AR |