dc.creator | Guzmán, Alicia Mercedes | |
dc.creator | Pellizzer, Mary Mabel | |
dc.creator | Grün, Marcia Yanina | |
dc.date.accessioned | 2023-01-31T18:53:05Z | |
dc.date.available | 2023-01-31T18:53:05Z | |
dc.date.issued | 2015-09-15 | |
dc.identifier.citation | Guzmán, A. M., Pellizzer, M. M., y Grün, M. Y. (2015). Cuando las imágenes se transforman en significados. Congreso Nacional e Internacional de Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina y las Jornadas de Cátedras de Morfología. (10º, VII y 1º : 2015 Septiembre 15-18: Buenos Aires). Buenos Aires: SEMA, 5 p. | es_AR |
dc.identifier.other | CCPI-CH-DC-007 | |
dc.identifier.other | 8522 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4485 | |
dc.description | Fil: Guzmán, Alicia Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Grün, Marcia Yanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | El abordaje de las formas naturales y artificiales circundantes ha sido una constante durante la historia del arte y sus manifestaciones, surgiendo una variedad de resultados visuales en cuanto a su morfología en el marco del contexto en el cual se desarrolla, orientados por determinados aspectos culturales, sociales y simbólicos que les dieron origen y subyacen en sus representaciones. El estudio de las formas nos proporciona el conocimiento de la conexión del aspecto real concreto y el abstracto. La realidad de nuestro entorno y de nosotros mismos se elabora a través de las imágenes, a la par de la literatura. Este aspecto fundamental de nuestra imaginación hace que podamos percibir, comprender, crear y comunicarnos a través de las imágenes y las formas. En los procesos de creación el instinto, juega un papel importante, aunque esto signifique o se crea no tener conciencia. En esta reacción entra en juego el automatismo, como modo de actuar que inhibe, la reflexión o los valores en juego pero que sin caer en el estereotipo, garantiza la transformación espontánea a la significación de una forma. Es así que la obra de arte resulta de la interrelación de todos los fenómenos en constante movimiento y transformación. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 149.9 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.title | Cuando las imágenes se transforman en significados | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |