dc.creator | Laurencena, Leandro Manuel | |
dc.creator | Díaz, Laura Mariel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T13:45:12Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T13:45:12Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Laurencena, L. M., y Díaz, L. M. (2016). Materialidades y significaciones en la región de misiones. APOAVA : Revista de Investigación en Arte, Diseño y Tecnología. Oberá (Misiones): UNaM. FAyD; (2), pp. 70-79. | es_AR |
dc.identifier.issn | 2618-2114 | |
dc.identifier.other | APO-009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4654 | |
dc.description | Fil: Díaz, Laura Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina. | |
dc.description | Fil: Laurencena, Leandro Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina. | |
dc.description.abstract | Todo aquel que visite Misiones puede dar cuenta de su naturaleza exuberante, su posición geográfica estratégica, su fascinante legado histórico y cultural. Gracias a su incesante crecimiento como destino turístico a nivel global, diversos nichos económicos derivados de la producción objetual se han desarrollado y fortalecido, evidenciados por un amplio repertorio cultural y productivo arraigado en una fuerte tradición.
Este hecho va de la mano de un contexto mundial globalizado y de una supuesta homogeneización cultural que, como reacción, ha producido un afianzamiento de la identidad de los pueblos, revalorizando los elementos de diferenciación territorial. Así, enfocamos nuestra mirada desde lo múltiple y diverso hacia lo único y diferencial que tiene este lugar. Entendemos que nuestro entorno local se articulación el mundo global, ambas dimensiones interactúan, se confrontan y a la vez, se integran. Lo global no destruye lo local sino que lo intensifica, resalta las propias identidades que son relacionales y se nutren de la diversidad.
Desde este enfoque, e integrando los campos de la morfología y la identidad estratégica, intentaremos evidenciar los rasgos identitarios singulares de la producción objetual misionera y, finalmente, demostrar una latente oportunidad a partir de acciones estratégicas de diseño y desarrollo, aplicables al mundo de las formas y de los objetos que están entre nosotros. Este trabajo se encuentra en progreso. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 869 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y diseño. Secretaría de Investigación. APOAVA | es_AR |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicaciones | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Objetos | es_AR |
dc.subject | Arte | es_AR |
dc.subject | Productores locales | es_AR |
dc.subject | Producción misionera | es_AR |
dc.title | Materialidades y significaciones en la región de Misiones | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |