Show simple item record

dc.contributorNotarnicola, Juliana
dc.contributorVanderhoeven, Ezequiel
dc.creatorHartmann, Bárbara
dc.date.accessioned2024-05-27T02:40:15Z
dc.date.available2024-05-27T02:40:15Z
dc.date.issued2023-05-16
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Posgrado. Especialización en Biología de la Conservación (2023). Helmintos de Didelphis albiventris y Didelphis aurita (Mammalia, Didelphimorphia) en ambientes selváticos y antrópicos en el departamento Iguazú, Misiones (TFI) / Orientadora, Dra. Juliana Notarnicola; Dr. Ezequiel Vanderhoeven; Especializanda, Bárbara Hartmann. Eldorado (Misiones): UNaM. FCF. Secretaria de Posgrado. Especialización en Biología de la Conservación. 53 p.
dc.identifier.other28103
dc.identifier.otherTFI-FCF-002
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5424
dc.descriptionFil: Hartmann, Bárbara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Especialización en Biología de la Conservación; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Hartmann, Bárbara. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue describir la comunidad de helmintos parásitos de Didelphis albiventris y D. aurita del Departamento de Iguazú, Misiones, Argentina. En D. albiventris (n=7) se identificaron: nematodes Turgida turgida (Spirurida), Cruzia tentaculata (Ascaridida) y Trichuris minuta (Enoplida), el trematode Rhopalias sp. (Echinostomida), y los acantocéfalos Oligachantorynchus microcephalus (Oligacanthorhynchida) y Acanthocephala indeterminado 1. En D. aurita (n=7) se identificaron: nematodes T. turgida, C. tentaculata, T. minuta, Capillaria sp. Aspidodera railliti (Ascaridida) y Trichostrongylidae indeterminado 1 (Strongylida), el trematode Rhopalias sp., acantocéfalos O. microcephalus y Acanthocephala indeterminado 1, y el cestode Cyclophyllidea indeterminado 1. Cruzia tentaculata fue la especie con mayor prevalencia y dominancia en ambos hospedadores. En D. albiventris la especie central estuvo representada por una especie (C. tentaculata) y en D. aurita estuvieron representadas por cinco (cuatro nematodes y un trematode). No se identificaron especies de importancia zoonótica. Este es el primer estudio que describe la helmintofauna en estos hospedadores en la provincia de Misiones y el primero estudio en el país para D. aurita. Estudios más exhaustivos permitirían realizar generalización de los patrones observados y analizar el papel de características intrínsecas y extrínsecas en la presencia de helmintos y en la estructuración de sus comunidades.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent2.900 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Especialización en Biología de la Conservaciónes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDidelphimorphiaes_AR
dc.subjectHelmintofaunaes_AR
dc.subjectInfracomunidades_AR
dc.subjectPoblación componentees_AR
dc.subjectComunidad componentees_AR
dc.titleHelmintos de Didelphis albiventris y Didelphis aurita (Mammalia, Didelphimorphia) en ambientes selváticos y antrópicos en el departamento Iguazú, Misioneses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record