Show simple item record

dc.creatorGroschopf, Victoria Carolina
dc.creatorDos Santos, Ricardo Javier
dc.date.accessioned2025-06-24T23:50:31Z
dc.date.available2025-06-24T23:50:31Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.citationGroschopf, V. C. ; Dos Santos, R. J. (2024). La conservación de planos históricos : un caso de estudio en la Universidad Nacional de Misiones. En Jornadas de Investigación FHyCS “La producción de conocimiento desde las CSyH, desafíos en la Argentina contemporánea (24 y 25 de octubre). Eje N° 7 “Bibliotecología y Ciencia de la Información” / Grupo de Trabajo: Bibliotecología y Ciencias de la Información. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. 5 p.es_AR
dc.identifier.issn2469-0678
dc.identifier.otherCS-DC-239
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5676
dc.descriptionFil: Groschopf, Victoria Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Groschopf, Victoria Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Bibliotecología; Argentina.
dc.descriptionFil: Dos Santos, Ricardo Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.
dc.descriptionFil: Dos Santos, Ricardo Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
dc.description.abstractEl objetivo del Trabajo de Investigación “Conservación Preventiva de Planos de Roberto Pascutti” (16/H1746-TI)es desarrollar un proceso integral de conservación preventiva para un conjunto de planos del Prof. Ing. Roberto Pascutti, actualmente en posesión de la Cátedra de Industrias Forestales II de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. Estos planos, correspondientes a la "Fabrica Puerto Piray Celulosa Argentina S.A.", tienen más de 40 años de antigüedad. Debido a las características del papel, del ambiente ácido en el cual se almacenaba y a la falta de cuidados adecuados, no se han podido conservar correctamente hasta el momento. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es implementar acciones que garanticen su conservación adecuada y permitan su preservación para el futuro.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent156 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigaciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/la-conservacion-de-planos-historicos-un-caso-de-estudio-en-la-universidad-nacional-de-misiones/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConservación de documentoses_AR
dc.subjectRestauración de documentoses_AR
dc.subjectPatrimonio documentales_AR
dc.titleLa conservación de planos históricos : un caso de estudio en la Universidad Nacional de Misioneses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de Conferencia [289]
    En esta colección se depositan producciones generadas en el marco de investigaciones acreditadas para ser expuesta por su creador y ser escuchada, en lugar de leída, por el destinatario final. Esto es, el resultado de presentaciones realizadas en eventos científicos, seminarios, congresos, simposios, etc.

Show simple item record