Show simple item record

dc.creatorPrestes, David
dc.date.accessioned2025-07-17T17:38:44Z
dc.date.available2025-07-17T17:38:44Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.citationPrestes, D. (2024). Implicancias del trabajo social en los dispositivos de acompañamiento a personas que viven con VIH en la Provincia de Misiones, Argentina. En Jornadas de investigaciones FHyCS “la producción de conocimientos desde la CSyH, desafíos en la Argentina contemporánea “ (24 y 25 de octubre). Eje N°4 “Perspectiva de Género y Derechos” / Grupo de Trabajo : Repensar lo público de las políticas públicas en clave de género en un contexto de disputa de sentidos y garantía de derechos. Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. 3 p.es_AR
dc.identifier.issn2469-0678
dc.identifier.otherCS-DC-060
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5766
dc.descriptionFil: Prestes, David. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractCon este trabajo se pretende compartir algunas reflexiones y análisis que se logran desplegar como resultados de la elaboración del trabajo final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM. El mismo, se enmarco en un proyecto de intervención denominado Trabajo Social y los Dispositivos de acompañamiento a las personas que viven con VIH en la Provincia de Misiones, Argentina. En ese sentido, el objetivo de esta producción es compartir la experiencia vivenciada en el proceso y la construcción de conocimiento apuntando al fortalecimiento de los dispositivos de acompañamiento ante las dificultades, temores y obstáculos para enfrentar el desafío de la vida con VIH desde una perspectiva interdisciplinaria, multidimensional y de derechos humanos, a partir de la incorporación de la intervención del Trabajo Social en el marco del equipo interdisciplinario del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual de la provincia de Misiones. El enfoque metodológico puesto en práctica, se basó en los aportes del paradigma reflexivo, sociocrítico y el de la complejidad; de acuerdo a ello, en principio se desarrolló un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, a partir de la utilización de datos cuantitativos y cualitativos con la implementación de entrevistas de tipo semiestructuradas con personas que reciben tratamiento dentro del programa, también parte del equipo técnico. Las fuentes de información secundaria permitieron identificar una serie de producciones, en los cuales se logran identificar artículos científicos, proyectos de intervención, informes epidemiológicos; enfatizando por un lado, en aquellas referidas al VIH, y por otro, las intervenciones desde el Trabajo Social en el ámbito de la salud,específicamente en el abordaje del VIH. Estos datos fueron centrales para la construcción del diagnóstico, que permitió la elaboración de este proyecto de carácter interventivo. Algunos de los resultados que se evidenciaron con los datos obtenidos estuvieron vinculados con las debilidades y limitaciones dentro del Programa provincial vinculados al déficit de recursos humanos profesionales para un abordaje integral de las diferentes situaciones, dando cuenta de la necesidad de realización de mejoras y adecuaciones a los efectos de lograr un efectivo funcionamiento del mismo. Otro aspecto sustantivo que se evidencia es que el abordaje de la temática se encuentra centralizado y está enfocado únicamente al campo de la medicina, por lo tanto se requiere avanzar en ampliar el terreno de la intervención en el marco del dispositivo con la incorporación de otras perspectivas,enfatizando en la figura de un profesional de los social, ya que los datos indicaron que las personas presentan indicios de desinformación y que está muchas veces no logra brindar las herramientas necesarias que permitan un asesoramiento efectivo que implica una mirada social y multidimensional. De esta manera, la propuesta del Trabajo Final se centró en el fortalecimiento de este dispositivo de acompañamiento, a partir de la incorporación de las intervenciones del Trabajo Social dentro del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual VIH de la provincia de Misiones, considerando los efectos que produce un diagnóstico por VIH tanto físico, cómo económico, social y cultural que es transversal y afecta en todas las dimensiones de la vida cotidiana. Estas contribuciones se sustentan en una concepcion de salud como un derecho social y humano; desde esta perspectiva, se propone brindar reflexiones y aportes en materia de política de salud contribuyendo con una serie de herramientas teoricas y empiricas a fin de analizar y proponer alternativas de respuestas a las problemáticas de estigma, exclusión y discriminación que viven las personas con VIH,producto de representaciones y estereotipos sobre el virus construido en la sociedad que se reproduce generando situaciones de vulnerabilidad social afectando el bienestar integral de las personas. Entonces se argumenta sobre la importancia de pensar la intervención de profesionales de lo social dentro de los dispositivos de acompañamiento, partiendo de que los efectos producidos por la epidemia no solo se reduce a la salud física y biológica, sino que atraviesa a diversos factores que forman parte de la reproducción de la vida cotidiana; por lo tanto, estas situaciones demandan un abordaje que permita el diálogo constante con otras disciplinas intervinientes en la salud, para complejizar la mirada y abordar la problemática desde la totalidad, con una mirada biopsicosocial y como un problema que afecta a la humanidad en todas sus dimensiones, tanto sociales, culturales, económicas y políticas.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent71 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigaciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/wp-content/uploads/2024/11/EJE-4-Prestes-David-David-Prestes.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVIHes_AR
dc.subjectTrabajo sociales_AR
dc.subjectDispositivos de acompañamientoes_AR
dc.subjectDerechos humanoses_AR
dc.titleImplicancias del trabajo social en los dispositivos de acompañamiento a personas que viven con VIH en la Provincia de Misiones, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conference Objectes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de Conferencia [289]
    En esta colección se depositan producciones generadas en el marco de investigaciones acreditadas para ser expuesta por su creador y ser escuchada, en lugar de leída, por el destinatario final. Esto es, el resultado de presentaciones realizadas en eventos científicos, seminarios, congresos, simposios, etc.

Show simple item record