Now showing items 2352-2371 of 2432

    • Turismo y culturas originarias en América Latina 

      Hernández, Facundo Martín (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2012-06-01)
      Las culturas originarias y sus espacios testimoniales han sido incorporadas a los procesos de producción turística como un recurso cultural, produciendo procesos de resignificación del territorio. Los estudios socio-territoriales ...
    • Turismo, patrimonio y TIC en el NOA : investigar cooperativamente 

      Civila Orellana, Vanesa; Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2020-12-01)
      El siguiente artículo presenta algunas notas de un proyecto de investigación que se construye cooperativamente entre un equipo conformado por tres cátedras: Gestión del Patrimonio, Informática Aplicada al Turismo e Inglés ...
    • Los tutores pares del programa de acompañamiento a las trayectorias formativas de los estudiantes (PATFEs) : Un encuentro dialógico de haceres 

      Villafañe, Adriana Noemí; Díaz, Cristian Eduardo; Fernández, Gloria Emilse (Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2018-04-12)
      A partir de la puesta en marcha del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes (PATFEs) se plantea la problemática de que se carece de un conocimiento fehaciente del rol, tareas, responsabilidades ...
    • Tutoría académica personalizada de los estudiantes de la Tecnicatura en Traducción e Interpretación de Inglés de la Universidad Católica de las Misiones. 

      Granada Lanús, Lara (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y ciencias sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria, 2017-10-30)
      La carencia de vínculos, el desarraigo de estudiantes que vienen de otras ciudades o provincias y la formación de nuevos ámbitos y círculos socio-académicos se suman a cierto grado de vulnerabilidad emocional que afectan ...
    • Twin cities? Posadas, Argentina and Encarnación, Paraguay from a socio-urban perspective 

      Brites, Walter Fernando (Universidad Autónoma de Baja California, 2018-11-11)
      El objetivo de este artículo es evidenciar los procesos de relacionamientos complementarios que mantienen las ciudades fronterizas de Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay. Desde un abordaje descriptivo y diacrónico ...
    • Umbrática : semiosis de sombra instaladas como escritura 

      Simón, Carlos Gustavo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva, 2016-11-01)
      Umbrática se propone como una semiosis (una asociación de signos para provocar sentidos), como un relato libre que busca instalarse en el “entremedio” de los relatos que conforman la historia o la representación socio-cultural ...
    • UNaM : proyecto de ley de presupuesto 2019, reforma universitaria y evaluación de desempeño 

      Gortari, Javier (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2018-12-01)
      En el marco de la celebración del centenario de la Reforma Universitaria de 1918 y el programa de difusión y debate que sobre el tema desarrolló la Secretaría General de Extensión de la FHyCS de la UNaM, presentamos en ...
    • Unidad de negocio familiar : un enfoque regional 

      Tañski, Nilda Catalina; Brondani, Nancy Anahí (Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM), 2005)
      Este trabajo de investigación se propone identificar las estrategias de pervivencia de las empresas familiares de las ciudades de Posadas y Oberá analizando las acciones llevadas a cabo por los fundadores familiares desde ...
    • La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 

      Rodríguez, Jorge Daniel (Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)., 2016-11-23)
      La presente investigación se da a conocer en el primer capítulo, como primera orientación, la necesidad e importancia de situar y analizar a esta dictadura y a sus políticas educativas como una configuración singular y ...
    • “Uno se cae y diez nos levantamos” : emociones y subjetivación entre jóvenes mapuche en Viedma 

      Cecchi, Paula Inés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2020-12-01)
      En el año 2008, un grupo de jóvenes de sectores populares de Viedma conformó el colectivo Crece desde el pie con el objetivo de exigir justicia por el asesinato de Atahualpa Martínez Vinaya y, tiempo después, algunes se ...
    • Lo uno y lo otro : especulaciones metafóricas sobre lo real. Una aproximación al imaginario cotidiano 

      Chemes, Javier Francisco (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva, 2009-11-30)
      Esta Tesis responde al propósito de dar cuenta de los modos en que los sujetos que toman la palabra, en el marco de un breve corpus, se apropian y/o configuran lo real. Para hacerlo, focalizo mi interés en la dinámica de ...
    • Urbanos e iluminados 

      Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia (ARQ Diario de Arquitectura, Clarín, 2014-08-04)
    • Uruguayos en Argentina : proceso inmigratorio e identidades 

      Crosa, Zuleika (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2013-12-01)
      En este trabajo presentamos algunas particularidades del proceso inmigratorio vivido por los uruguayos en Argentina, teniendo en cuenta los aspectos estadísticos y los elementos históricos y económicos en Argentina y Uruguay ...
    • The use of multicriteria techniques for the selection of case studies in sciences of the administration 

      Luca, José María de; Luca, Anabella de; Adams, Juan Ariel; Domínguez, Guillermo Alfonso (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2018-02-07)
      This survey analyses, a ranking construction method respective to the teaching criteria content in learning cases of the Integrated Area III course. It would for the authors have applied a multicriteria technique named ...
    • Usina Sulzer : reconstrucción histórica de un patrimonio del Movimiento Moderno 

      Benegas, Nail Enamel (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, 2018-10-26)
      Decía Emilio Muñoz ...” En la investigación es incluso más importante el proceso que el logro mismo” ... y luego de arduas búsquedas en innumerables bibliotecas puedo afirmar que es verdad. Uno de los documentos más ...
    • El uso del tiempo de los y las estudiantes deportistas de élite ¿un juego parejo? 

      Muguerza, María Eva (Sociedad Española de Economía del Deporte, 2021-05-21)
      Cuando pensamos en el modelo económico ideal, que asigna eficientemente todos los recursos y que permite la mayor cantidad posible de transacciones al mejor precio, estamos imaginando la competencia perfecta. Ese mercado, ...
    • Uso racional y eficiencia energética aplicado a hoteles 

      Maciel, Aldo Daniel; Poggi, Eduardo Roberto; Gutiérrez, Fernando Manuel; Hazuda, Yanina Victoria (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2015-06-01)
      El uso eficiente de la energía eléctrica es un imperativo ambiental y una exigencia competitiva para el sector turístico en general y para la industria hotelera en particular. El creciente consumo energético propio de la ...
    • Uso, circulación y significación de los medicamentos en comunidades pilagá, guaraní, mbya-guaraní, tapiete y toba 

      Cebolla Badie, Marilyn; Dell’ Arciprete, Ana; Fontes, Cristina; Hirsch, Silvia; Orlando, María Florencia (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2013)
      INTRODUCCIÓN: Las prácticas de uso y consumo de medicamentos permiten analizar la inserción de la biomedicina y las acciones de salud pública entre los pueblos indígenas. OBJETIVO: Analizar uso, circulación y significado ...
    • Los usos de la antropología : acerca del mapa guaraní continental 2016 

      Sosa, Lautaro Armando Raúl (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2018-04-18)
      El Mapa Guaraní Continental es un trabajo colectivo realizado en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, en el que se relevó la población y las comunidades guaraníes asentadas en estos cuatro países. Es continuidad de un ...
    • Los usos de la “coca”: jóvenes, movilidad y universidad en el nordeste argentino 

      Brabo Guerra de la Cruz, Romina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y ciencias sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Antropología Social, 2016-02-28)
      Esta investigación se enfoca en jóvenes salteños y jujeños, estudiantes de las carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Argentina, cuya historia y trayectorias se entrelazan con las de la hoja ...