Now showing items 1416-1435 of 3970

    • Escuela e indígenas en las fronteras de la Nación : análisis de los informes de inspectores escolares del Territorio Nacional del Chaco (1891-1930) 

      Rosso, Laura Liliana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2007-08-30)
      Mi interés inicial sobre relaciones entre indígenas, Estado y empresarios durante el periodo de campañas militares en el Chaco en las que se buscaba alcanzar el dominio de tierras indígenas y el sometimiento de estos ...
    • La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica 

      Gajst, Natalia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      La escuela francesa de la regulación se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural. El objetivo ...
    • Escuela y discurso oficial : una dimensión "circular" 

      Daviña, Liliana Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1991-06-30)
      El presente trabajo comenta algunos aspectos de un proyecto de investigación en marcha, enmarcado dentro de un programa de Semiótica más amplio. La institución escolar es el centro de interés, en tanto la consideramos una ...
    • Escuela y universidad II : fortalecimiento cultura tecnológica a partir de la lectura y análisis de las prácticas sociales 

      Figueredo, Cecilia Cristina; Aquino, Ivonne Stella Maris (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría General de Extensión, 2016)
      El proyecto aportó a la construcción de propuestas curriculares contextualizadas, que fortalecen el espacio de educación Tecnológica. Se consolidó el equipo de tutores que acompaño a los estudiantes del tercer año del ...
    • Escuelas agropecuarias y desarrollo rural : el campo de la enseñanza agrícola en San Vicente (Misiones) 

      Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela; Baranger, Denis; Fogeler, María Rosa; Niño, María Fernanda (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2000)
      El análisis de las entrevistas realizadas a egresados de la EFA y del IEA de la localidad de San Vicente (depto. Guaraní, Misiones) y la lectura de los datos recabados en las escuelas y los archivos de la Universidad ...
    • Escuelas bilingües de frontera : discursos (des) encontrados. 16H225 

      Carissini da Maia, Ivene (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2014-05-05)
      El proyecto tiene como propósito analizar los discursos de docentes y funcionarios argentinos y brasileños que integran el Programa bilateral de Enseñanza Común para Escuelas de Frontera Español-portugués. El interés por ...
    • Esferas discursivas en interfaces gramaticales. El análisis del discurso en Latinoamérica 

      Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (11 : 3-6 de noviembre de 2015 : Buenos Aires); Insaurralde, Silvia Graciela; Simón, Carlos Gustavo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
    • “…esos son acopiadores…” Moralidad y conflicto en una cooperativa de pescadores entrerrianos. Una etnografía. 

      Balbi, Fernando Alberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social., 1998-02-03)
      El presente trabajo de Investigación, está vinculado con una cooperativa de pescadores de la ciudad entrerriana de Victoria se inició en 1986. Su investigación se construye en el estudio de las cooperativas, apelando en ...
    • Espacialidades, cuerpos y tecnologías del forró electrónico 

      Marques, Roberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Entre las décadas de 1940 y 1950, el forró de Luiz Gonzaga divulgó la sensibilidad modernista de la relación entre desarrollo económico, mundo rural y migración. Esta relación objetivó el Nordeste como espacio y ...
    • Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera 

      Borowski, Haydee; Ferrari de Zink, Silvia Esther (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2002)
      Todo texto literario "dice algo" que significa además otra cosa. El propósito del presente trabajo es señalar de que modo en La Revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera (1928), el impulso que conduce a la escritura ...
    • El espacio misionero en la cosmovisión de Ambrosetti 

      Buffa, Josefa Luisa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El presente trabajo intenta dar a conocer la visión ofrecida por el científico entrerriano, en una circunstancia histórica concreta -el extenso viaje que el autor realiza a las misiones de Argentina y de Brasil, entre fines ...
    • Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial 

      Gierhake, Klaus; Fernández Jardón, Carlos María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2016-06-01)
      El artículo analiza el concepto del espacio público implementado por la administración Municipio Distrito Metropolitano Quito (MDMQ) 2009-2014 como fuente de capital social y de cohesión territorial, comprobándose que dicho ...
    • Espacio urbano y exclusión social 

      González Villar, Carlos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2001)
      Las ciudades latinoamericanas, espejos de la sociedad, reflejan cada vez más el desarrollo deficiente y el precio de la modernidad (Touraine, 1992). El cuadro predominante es el de las ciudades fragmentadas, caracterizadas ...
    • Espacio, comunicación y cultura III. Movilidades / inmovilidades de cuerpos y de signos en el espacio social público de una ciudad en transformación. 16H238 

      Maidana, Elena Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2014-05-16)
      Este proyecto es una continuidad de investigaciones previas centradas en el análisis comunicacional y sociocultural de actuales procesos de reurbanización de la ciudad de Posadas. Para ello, se prioriza una perspectiva ...
    • Espacios de acompañamiento y práctica tutorial, carrera: formación de psicopedagogos/as ISARM 

      Perié, Julia Susana (Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grado, 2020)
      Me desempeño como docente en la Carrera de Formación de Psicopedagogos del “Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya”. Las Cátedras son:  “Introducción a la Psicopedagogía” en el curso de ingreso a la Carrera  Práctica ...
    • Espacios de diálogo, vínculos y bienestar 

      Wolhein, Liliana Elizabeth; Martínez, Ruth Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Escuela de Enfermería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2018)
      Incorporar la terapia comunitaria en los espacios comunitarios, es una tarea que requiere un fuerte compromiso y continuidad desde las instituciones, para tomarlo como un espacio que permita compartir aquello que nos sucede ...
    • Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata 

      Chaves, Mariana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-12-01)
      El objetivo general de la investigación doctoral fue analizar las representaciones y las acciones de los jóvenes en el espacio urbano de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Partiendo de considerar ...
    • Espacios, prácticas y discursos emergentes en una ciudad intermedia. San Juan. Argentina 

      Puebla, Celina Ana; Gimeno, Daniel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación1 que tiene como uno de sus objetivos específicos el de “identificar e interpretar los lenguajes y las prácticas con las que los sanjuaninos habitan el espacio ...
    • Español para sobrevivir : una experiencia de extensión universitaria con inmigrantes sirios 

      Ferrier, Ana Sofía; Vallejos, Silvia Andrea (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2019-07-01)
      En este artículo nos proponemos relatar una experiencia en el área de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se llevó a cabo con profesores y estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Traductorado de Inglés ...
    • El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas 

      Fernández Brizuela, Rocío Milena (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras, 2019)
      El idioma guaraní, conocido como avañe’è, proviene de la familia tupì-guaranì. Su uso se encuentra extendido en un amplio espacio geográfico: abarca Paraguay, Brasil, Uruguay, parte del territorio argentino, y Bolivia. El ...