Now showing items 1773-1792 of 3970

    • Forensic identification of a tapir (Tapirus terrestris) from a roadkill crime, using mitochondrial and nuclear markers 

      Sotorres, Delfina; Ferreyra, Analía Mercedes; DeMatteo, Karen Elizabeth; Argüelles, Carina Francisca (2020-11-09)
      The province of Misiones in Argentina contains the largest remnant of the Atlantic Forest Ecoregion, a world biodiversity hotspot. However, this remnant is fragmented and suffers human-wildlife conflict, including road ...
    • Forest management decision making based on a real options approach: An application to a case in northeastern Argentina 

      Broz, Diego Ricardo; Milanesi, Gastón; Rossit, Daniel Alejandro; Rossit, Diego Gabriel; Tohmé, Fernando Abel (De Gruyter Open Ltd., 2018-04-25)
      The Net Present Value (NPV) approach is widely applied to assess forest investments, but this method has serious shortcomings, which we propose to overcome by switching to the assessment through the Real Options Approach ...
    • Forestry exports dynamics in the province of Misiones 

      Díaz, Amalia María Lucila; Guarrochena de Arjol, Alba Marina; Díaz, Darío Ezequiel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      This article evaluates the dynamics of external forestry products sales of the Province of Misiones, and its behavior facing some macroeconomy variables that impact on the competitiveness of Industrial Forestry sector. The ...
    • Forestry SMEs' competitiveness 

      Tañski, Nilda Catalina; Baez, Lucio; Clérici, Cármen (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      The objective of the present research is to describe the timber Small and Medium Sized Enterprises of the Province of Misiones which use inputs coming from the implanted forests and the derivative products, with the purpose ...
    • La forma del lugar y el lugar de la forma 

      Pellizzer, Mary Mabel; Guzmán, Alicia Mercedes; Picq, Estela Dora; Grossi, José Luis; Glücksberg, Rosana (Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina, 2019-09-24)
      Esta ponencia surge de pensar la relación de la forma y el lugar por una parte, y por la otra, del lugar que “ocupa” la forma en nuestro imaginario individual, como portadora de la identidad del espacio en el que habitamos. ...
    • Forma normalizada de los nombres. Un desafío permanente de la catalogación. 16H305 

      Miranda, Mirta Juana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2014-07-04)
      El empleo de la forma normalizada de los nombres y la creación de catálogos de autoridades es un desafío permanente de los catalogadores de todas las regiones, fundamentalmente en aquellas donde el desarrollo bibliotecario ...
    • Forma normalizada de los nombres. Un desafío permanente para la catalogación : segunda etapa. 16H355 

      Miranda, Mirta Juana; García, Nélida Elba (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2013-12-03)
      Esta propuesta de investigación pretende dar continuidad al proyecto sobre la “forma autorizada de los nombres” (2010-2011) cuyo aporte fue un manual de fundamentos teóricos y prácticos sobre autoridades, que reúne normas ...
    • Formación académica y militancia de los intelectuales indígenas mexicanos 

      Santana Colin, Yasmani (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2018-12-01)
      El artículo presenta una reflexión en torno a los antecedentes y a las trasformaciones de la militancia por parte de los intelectuales indígenas profesionalizados a partir de la adquisición de distintos conocimientos en ...
    • Formación de competencias en investigación operativa utilizando el método del estudio de caso 

      Enriquez, Héctor Darío; Kowalski, Víctor Andrés; Erck, Isolda Mercedes; Simposio Internacional de Ingeniería Industrial : actualidad y nuevas tendencias (8: 5 al 7 de agosto de 2015 : Concepción, Chile) (Universidad del Bío-Bío, 2015-08-07)
      La formación por competencias es una alternativa al modelo pedagógico tradicional, basado en la transmisión de contenidos. En la asignatura Investigación Operativa, en la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de ...
    • Formación de dirigentes, jerarquía y disciplina en organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires : un enfoque antropológico de los movimientos sociales 

      Manzano, Virginia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2006-08-01)
      Este artículo analiza el problema de la disciplina y la jerarquía en el movimiento de desocupados del Gran Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico de los movimientos sociales, argumentamos que el proceso de formación ...
    • La formación de la conciencia y la gestión de los grupos en las organizaciones 

      Cunha, Neisa Maria Martins da (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      Este artículo presenta propuestas teóricas, como: la Teoría de las Relaciones Humanas, especialmente, la Teoría de Dinámica de Grupo y la Formación de la Conciencia, que promueven entendimiento y apoyo a las conductas de ...
    • Formación de promotores en prevención de violencias 

      Gauto, María Andrea; Posdeley, Gabriela Soledad (Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE), 2019)
      La evaluación de la implementación del proyecto PROFAE se puede dar en tres aspectos: las instituciones involucradas, los talleristas y los participantes; en este último se hará referencias a participantes de barrios, de ...
    • Formación docente continua en el profesorado de ciencias económicas : TIF especialización en docencia universitaria 

      Kagerer, Gabriela Stefania (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2019-05-30)
      En este se texto se introduce a la propuesta Trabajo de Integración Final (TIF) realizada en la Especialización en Docencia Universitaria, carrera de posgrado (Validez Nacional Ministerio de Educación de la Nación. Res. ...
    • Formación docente continua en el Profesorado de Ciencias Económicas : TIF Especialización en Docencia Universitaria 

      Kagerer, Gabriela Stefania (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Económicas, 2019-05-01)
      En este se texto se introduce a la propuesta Trabajo de Integración Final (TIF) realizada en la Especialización en Docencia Universitaria, carrera de posgrado (Validez Nacional Ministerio de Educación de la Nación. Res. ...
    • Formación docente en el Paraguay 

      Frizzola de Bobadilla, Ignacio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1993)
      A la cultura paraguaya, que como forma de vida cimentada en las más nobles manifestaciones del pensamiento universal y cristiano, enriquecida constantemente con nuevos aportes y el sentidos de sus logros, hace del hombre ...
    • La formación en la gestión de ciencia e innovación desde la universidad para el desarrollo local. El caso de los residuos sólidos 

      González Suárez, Erenio; Miño Valdés, Juan Esteban; Concepción Toledo, Diana Niurka (Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM), 2016-10-01)
      El liderazgo, visto como un deber en sus compromisos con la sociedad, de las universidades está dado por su capacidad de aprender y enseñar cómo gestionar el conocimiento para el desarrollo. En este sentido activar las ...
    • Formación gerencial en producción mediante juego de simulación empresarial 

      Guidek, Roberto César; Domínguez, Guillermo Alfonso; Benítez, Marcos Daniel; Adams, Juan Ariel; De Luca, Anabella (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería, 2018-06-06)
      El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de enseñanza gerencial en producción mediante el uso de un juego de simulación para capacitación de alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas desarrollada ...
    • Formación integral de los tutores pares : período 2017 

      Cáceres, Claudia Karina; Díaz, Cristian Eduardo; Kaczorowski, Carina Noemí; Obregón, Rosalía Celeste; Olivera, Liliana Soledad; Pereira, Cintia Pamela; Ramírez, José Luis; Silva, Silvana Andrea (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes, 2017-11-30)
      Contiene: formación de un sujeto político, acompañamiento desde el ingreso, articulaciones de formación sociopolítica, el derecho a estudiar es de todos y para todos y bibliografía.
    • Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? 

      Kowalski, Víctor Andrés; Posluszny, José Antonio; López, Jorge Luis; Erck, Isolda Mercedes; Enriquez, Héctor Darío (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Argentina), 2016-05-01)
      El modelo o enfoque de Formación por Competencias (FPC) es un tema que ya está instalado en la Educación Superior hace más de dos décadas. En el país hubo un gran impulso a partir de que el Consejo Federal de Decanos de ...
    • Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica? 

      Kowalski, Víctor Andrés; Erck, Isolda Mercedes; Enriquez, Héctor Darío; Congresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil) (Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões, 2015-06-12)
      El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la Argentina avanzó, hasta 2007, en definiciones sobre las Competencias Genéricas, restando por definir las Competencias Específicas para cada especialidad analizada. ...