Now showing items 3270-3289 of 3980

    • Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: los repositorios institucionales 

      Benítez de Vendrell, Belarmina; Prevosti, María Norma; Carrizo, Julio César (EUBCA, 2014-06-14)
    • Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo 

      Medina, Walter A.; Garibaldi, Lucas A.; Giannoni, Stella; Goldenberg, Matías G.; González Peñalba, Marcelo; Jimenez, Yohana G.; Kees, Sebastián Miguel; Klekailo, Graciela N.; Lara, Martín; Mac Donagh, Patricio Miguel; Malizia, Lucio R.; Mazzini, Flavia; Fernández, Romina D.; Oddi, Facundo J.; Paredes, Dardo; Peri, Pablo L.; Persini, Carlos; Prado, Darién Eros; Salas, Roberto M.; Srur, Ana; Villagra, Mariana; Zelaya, Patricia; Villagra, Pablo E.; Saucedo Miranda, Jimena; Blundo, Cecilia; Malizia, Agustina; Osinaga Acosta, Oriana; Carilla, Julieta; Grau, Héctor Ricardo; Campanello, Paula Inés; Cuchietti, Aníbal; Gasparri, Ignacio; Gatti, María Genoveva; Loto, Dante; Martínez Pastur, Guillermo José; Ceballos, Sergio; Amoroso, Mariano; Andino, Natalia; Arpigiani, Daniela; Aschero, Valeria; Barberis, Ignacio M.; Bedrij, Natalia A.; Nicora Chequin, Renata; Chillo, Verónica; Eibl, Beatriz Irene; Eliano, Pablo (Ecología Austral, 2022-05-30)
      Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios ...
    • La red cañera : dulzura que alimenta 

      Sacroisky, Ariana (Asociación Comunicacional y Cultural, 2019-05-27)
      Desde la Universidad Nacional de Misiones llevamos adelante hace unos años un Diploma en Economía Social que nos permitió conocer y acercarnos a las experiencias de cerca de 40 organizaciones sociales de la Provincia. ...
    • Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones 

      Braticevic, Sergio Iván; Vitale, Emiliano (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2010-06-01)
      Actualmente, el espacio rural del Alto Uruguay está exhibiendo un proceso de metamorfosis en su configuración espacial, apoyado en las expansiones del monocultivo de coníferas y la operación turística. Esta revalorización ...
    • Redes de distribución de caribú en Sheshatshiu, Labrador: una estrategia de modelización 

      Castro, Damián (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-07-01)
      La localidad de Sheshatshiu, en la península de Québec/Labrador, es uno de los asentamientos del pueblo Innu impulsados por el gobierno canadiense en los 1950s y 1960s. A pesar de la crisis alimentaria que la sedentarización ...
    • Redes sociales y trabajo agrario : un estudio a partir de la inmigración de suizos a Misiones-Argentina (1920-1939) 

      Zang, Laura Mabel (Universidad Nacional del Sur, 2020-12-01)
      Dentro de los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos suizos hacia distintos destinos de ultramar, sin duda un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social ...
    • Redes y complejidad : modelos y algoritmos no convencionales en investigación sociocultural. 

      Reynoso, Carlos (Programa de Posgrado de Antropología SocialUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social., 2009-07-27)
      El presente trabajo de investigación, es demostrar la viabilidad, el alcance y la relevancia radical de ese enfoque, haciendo palanca en esta demostración para construir una visión de los aspectos esenciales de las teorías ...
    • Reducción de emisiones de dióxido de azufre en gases de combustión de fueloil del central-refinería de azúcar Ignacio Agramonte 

      Fonte Aramís, Gerardo; Benítez Cortés, Isnel; Miño Valdés, Juan Esteban (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica, 2022-12-12)
      El objetivo de este trabajo fue diseñar una propuesta tecnológica para reducir las emisiones de dióxido de azúfre (SO2) en los gases después de la combustión de fueloil, en el Central Refinería de Azúcar “Ignacio Agramonte” ...
    • Reflexiones acerca de la construcción de contextos colaborativos en línea : prácticas de lenguaje y preparación para el ingreso al profesorado en portugués 

      Webber González, Nancibel; Flores, Rocío Violeta Itatí; Carissini da Maia, Ivene (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Posgrado, 2014-08-01)
      El objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta alternativa para la preparación de los candidatos al Profesorado en Portugués de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La acción de apoyo a los ingresantes ...
    • Reflexiones discursivo gramaticales sobre el continuum portugués portuñol - español en el proceso de alfabetización inicial en San Pedro, Misiones 

      Escher, Teresa Clasi (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-11-28)
      Las reflexiones expuestas en este trabajo son el resultado de años de intereses e investigaciones sobre la situación lingüística y discursiva y se ubican en un espacio de nuestra provincia es muy significativa para quien ...
    • Reflexiones dislocadas. Pensamientos políticos y filosóficos qom. Timoteo Francia y Florencia Tola 

      Ceriani Cernadas, César (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2012-06-01)
      En el prefacio de El Hombre Primitivo como Filósofo, obra maravillosa editada originalmente en 1927, el antropólogo norteamericano Paul Radin reclamaba como “la más urgente necesidad para la etnología” la tarea de revisar ...
    • Reflexiones en torno a lo indecible : una propuesta metodológica para el estudio de experiencias traumáticas 

      Barrios, María Rosaura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología, 2017-08-22)
      En el estudio de narrativas que tienen que ver con la experiencia traumática (E.T.) de la violencia sexual, las relaciones que construimos entre/con las personas que intervienen en una investigación tienen toda una dimensión ...
    • Reflexiones en torno a lo indecible : una propuesta metodológica para el estudio de experiencias traumáticas 

      Barrios, María Rosaura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2017-08-22)
      En el estudio de narrativas que tienen que ver con la experiencia traumática (E.T.) de la violencia sexual, las relaciones que construimos entre/con las personas que intervienen en una investigación tienen toda una dimensión ...
    • Reflexiones en torno a lo indecible y lo inenarrable : una propuesta metodológica para el estudio de experiencias traumáticas 

      Barrios, María Rosaura (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2018-12-01)
      En el estudio de narrativas que tienen que ver con la experiencia dolorosa (E. D.) de la violencia sexual y/o las relaciones que construimos entre/con las personas que intervienen en una investigación tienen toda una ...
    • Reflexiones en torno al proyecto “Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera” 

      Reck, Ilana; Ramírez, Delia Concepción; Oliveira, Lujan (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2017-07-01)
      En el presente artículo reunimos reflexiones que apuntan a considerar a la fotografía como técnica metodológica en los trabajos de investigación y a repensar el lugar de la imagen en las relaciones sociales. El mismo surge ...
    • Reflexiones semióticas en torno a resignificaciones de la obra literaria que hace el alumno-lector 

      Viera, Gonzalo de Jesús (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras, 2016-11-06)
      Contiene: El encuentro con lo literario: intercambios y resignificaciones, El trabajo con la literatura en el aula: un acercamiento particular y bibliografía.
    • Reflexiones sobre bibliotecas y bibliotecarios 

      Benítez de Vendrell, Belarmina (El Territorio [diario], 2014-05-23)
      Sobre Biblioteca y bibliotecas; Institución y biblioteca; El bibliotecario y las bibliotecas; Escuelas y biblioteca.
    • Reflexiones sobre el poder, las jerarquías y la teoría social 

      Gil, Gastón Julián (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-03-01)
      Esta entrevista fue realizada durante el mes de mayo en Paris, en la oficina que Maurice Godelier dispone en el noveno piso de la Maison de Science del Homme, que alberga a gran parte de las élites de profesores e ...
    • Reflexiones sobre la fotografía a partir de una experiencia etnográfica 

      Gerrard, Ana Cecilia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2017-07-01)
      En esta presentación buscamos describir una experiencia etnográfica para reflexionar en torno al soporte fotográfico utilizado en el marco de nuestra participación junto al pueblo selknam en la “tradicional” Vigilia de ...
    • Reflexiones sobre la implementación de problemas de modelado para la construcción y resignificación de objetos matemáticos vinculados a las ecuaciones diferenciales 

      Zang, Claudia Mariela; Gretel Fernández von Metzen, Alejandrina; León, María Natalia (Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática, 2015-11-02)
      Las investigaciones en educación señalan que tradicionalmente se enfatiza el estudio de las ecuaciones diferenciales desde el enfoque algebraico, lo que demerita su abordaje cualitativo y potencialidad para modelar fenómenos. ...