Browsing by Subject "Death"
Now showing items 1-13 of 13
-
Antropo-semiótica de la muerte : fundamentos, límites y perspectivas
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2011-06-01)En esta investigación se abordan dos problemas. Por un lado, una discusión sobre las bases teóricas de una disciplina híbrida que se ha dado en llamar Antropo-semiótica: ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Cuáles sus objetivos, ... -
Asesinatos espectaculares, muertes condicionadas y velorios masivos, en Córdoba, Argentina, en la década de los 70
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2023-12-01)Este artículo surge a partir de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en el modo de construcción del “otro” como el “enemigo” a ... -
Cenotafios : culto al alma. Caso de las cruces y capillitas. De Ituzaingó (Corrientes) a Posadas (Misiones). Ruta Nacional Nº 12
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2014-12-01)La siguiente presentación tiene como objetivo principal proporcionar un primer acercamiento, registro y exploración cualitativa de los cenotafios vigentes a la vera de la Ruta Nacional N 12 en un tramo de 100 km, comprendido ... -
Esbozo sobre el culto a San La Muerte en el Nordeste argentino
(Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020-06-18)El siguiente artículo posee como objetivo la lectura de algunas de las modalidades de veneración a San La Muerte en el Nordeste argentino retomando como base empírica la información recabada en el trabajo de campo etnográfico ... -
Están preparados para morir? la muerte en la profesión policial
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)El objetivo de este artículo es analizar el lugar que ocupa la muerte en la configuración de la profesión policial. A lo largo de sus páginas nos proponemos reponer el proceso por el cual la muerte violenta se erige como ... -
Inmigración y funebria. Costumbres y prácticas funerarias en Ucacha. Los vascos en la localidad de Ucacha (Cba.) : el caso de la familia Oyarzabal y el caso de la familia Belaúnde. 1901-1960
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2023-12-01)En este articulo abordaremos las prácticas funerarias que se configuraron con la conformación de la localidad en una relación frutuosa con la migración europea, en nuestro caso de dos familias de origen vasco. Indagaremos ... -
Un lugar que te cambia la vida : relevancia antropológica de las emociones ante la muerte, desde la perspectiva de los empleados del cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2023-12-01)Este artículo procura retratar, desde una perspectiva etnográfica, las emociones que se suscitan en un grupo de empleados del cementerio San Vicente (ubicado en Córdoba, Argentina) en el contexto de su trabajo con la muerte. ... -
Los miedos y las percepciones sobre la muerte del personal de salud durante la pandemia del COVID-19
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2023-12-01)En el primer apartado de este artículo, a modo de estado de conocimiento, se describen las investigaciones realizadas en América Latina y Argentina sobre sus experiencias en los servicios de Terapia Intensiva, Cuidados ... -
Rememoración de niños difuntos : ángeles somos (Corrientes, Argentina)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2020-06-01)El siguiente artículo aborda la rememoración de los niños difuntos en el Norte de la Provincia de Corrientes, Argentina. Proponemos una aproximación descriptiva e interpretativa de dos formas genéricas de manifestación: ... -
La salamanca de Octavio Gómez y el paje con tierra de cementerio : ejemplares de los vínculos hombre-demonio- espíritus impuros-muerte en el nordeste de la República Argentina
(Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil, 2016-11-01)Vínculos, intercambios, reciprocidades entre Hombre-Demonios-Espíritus impuros han sido abordados de formas diversas. Rituales, bacanales orgiásticos, sacrificios, oraciones de tradición oral y textos sagrados construyen ... -
La salud-enfermedad y muerte desde un abordaje etnográfico. Misiones- Argentina
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018-06-04)El objetivo de este trabajo es presentar un caso que hemos conocido durante el trabajo de campo: Juli, un niño residente en el asentamiento “El Trigal” (Posadas-Misiones-Argentina). Y, a partir de allí, reflexionar en torno ... -
Tradicional e pacífico, contemporâneo e interdito : o discurso francês dos ritos de morte
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)A partir de meados do século XX houve um grande crescimento das produções das ciências sociais europeias, notadamente francesas, a respeito da vivência da morte. Nestas produções há uma tendência em trabalhar o tema a ... -
Zithú o Zidhú : “el Diablo” o “la Muerte” entre los otomíes orientales del estado de Hidalgo, México
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2023-12-01)Zithú, “El devorador del nombre”, es identificado por los otomíes orientales del estado de Hidalgo, en México, como “el Diablo”. Sin embargo, tal denominación fue impuesta por los evangelizadores del siglo XVI a todas las ...