Now showing items 481-500 of 611

    • Revalorización del bagazo cervecero: estrategias de pretratamiento e hidrólisis enzimática 

      Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      La industria cervecera genera anualmente toneladas de bagazo cervecero (BC)2, un residuo lignocelulósico, que puede ser utilizado como material renovable para obtener productos de mayor valor agregado. En este trabajo, se ...
    • Secreción de enzimas micolíticas en Trichoderma Koningiopsis inducida por paredes celulares fúngicas 

      Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo Ángel; Zapata, Pedro Darío; Castrillo, María Lorena (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Las enzimas micolíticascomo ser quitinasas, β-1,3 glucanasasy proteasas, son esenciales para la acción micoparasíticade diversas especies de Trichodermacontra hongos fitopatógenos. El Objetivo del presente trabajo fue ...
    • Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas 

      Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martínez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Los carbohidratos contenidos en el BC pueden transformarse en monosacáridos mediante un pretratamiento adecuado. Estas pentosas y hexosas son eficientemente consumidas por la E. coli MS04 y convertidos en etanol. Por lo ...
    • Fermentación en sustrato sólido: bioinsumo de Trichoderma para aplicar en Yerba Mate 

      Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Darío; Luna, María Flavia; Villalba, Laura Lidia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate, siendo Misiones la provincia de mayor producción Para el óptimo desarrollo de las plantas y para protegerlas del ataque de plagas y patógenos, se utilizan ...
    • Obtención de extractos de Polifenoles mediante fermentación en estado sólido de Aspergillus Niger y Aspergillus Oryzae sobre orujo de uva y cascarilla de soja 

      Meini, María R.; Cabezudo, I.; Galetto, Cecilia S.; Romanini, Diana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      El orujo de uva es un subproducto de la industria alimenticia que contiene una alta proporción de polifenoles con actividad antioxidante En la cascarilla de soja se destaca la presencia de isoflavonas Recuperar estos ...
    • Producción de ácido láctico a partir de efluentes industriales de bebidas gaseosas 

      Guzmán, Victoria M.; Tomassi, Ariel H.; Zurbriggen, Abril; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl Nicolás (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      El ácido láctico (AL) es de amplio uso en la industria alimenticia, química, cosmética y farmacéutica. Alrededor del 90% del AL disponible en el mercado se produce mediante fermentación empleando bacterias ácido lácticas ...
    • Producción de enzimas para la síntesis de prebióticos utilizando descartes de zanahoria 

      Guerra, Laureana; Romanini, Diana; Clementz, Adriana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      En Argentina se descartan anualmente 84 000 toneladas de zanahorias Daucus carota debido a que éstas no cumplen con los estándares de calidad, tamaño y forma impuestos por el mercado Este hecho, además de significar una ...
    • Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9 

      Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo Ángel; Zapata, Pedro Darío; Castrillo, María Lorena (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      En la provincia de Misiones, una de las principales plagas que afecta el sector forestal primario, son las hormigas cortadoras de hojas. Su actividad forrajera consiste en cortar y transportar hasta su nido material vegetal ...
    • Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono 

      Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Pellegrini Malpiedi, Luciana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Los biosurfactantes (BS) son tensoactivos ampliamente utilizados en diferentes áreas de interés industrial. Sin embargo, aún existen desventajas en su comercialización masiva asociadas a los elevados costos de producción ...
    • Nuevos promotores endógenos, identificados mediante RNA-SEQ de células CHO-K1, para la expresión de proteínas recombinantes 

      Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; López Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo; Prieto, Claudio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Las células CHO (chinese hamster ovary) constituyen el sistema huésped de elección para la producción industrial de proteínas recombinantes terapéuticas. Este proceso requiere de la optimización de diversos parámetros, ...
    • Vacunas multipropósito desarrolladas a partir de una plataforma generadora de VLPS quiméricas 

      Garay, Ernesto S.; Fontana, Diego; Kratje, Ricardo; Prieto, Claudio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Las partículas pseudovirales ( son estructuras autoensamblables altamente inmunogénicas constituidas por proteínas virales que pueden ser modificadas para generar respuestas inmunes hacia epitopes heterólogos, denominándose ...
    • SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes 

      Schmid, Jochen; Oggero, Marcos; Díaz Barrera, Álvaro Enrique; Pescuma, Micaela; Menzella, Hugo; Cabral, José Antonio; Pozo Velazquez, Edilberto; Salvatierra, Guillermo Rafael; Blasco, Martín; Fernández Lahore, Marcelo; Fernandino, Juan Ignacio; Tortajada Serra, Marta; Binetti, Ana G.; Feldman, Pablo; Cavalitto, Sebastián; Velázquez, Juan Ernesto; Bracho, Juan Pablo; Castrillo, María Lorena (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”, 2021-08-30)
      Del 4 al 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo el 6º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO 2021) organizado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES a través del Instituto de Biotecnología Misiones, FCEQyN ...
    • Impacto económico y social de la ciencia y la tecnología en el desarrollo 

      Hernández Medina, Carlos Alberto; Báez Hernández, Alexander; Carrasco Fuentes, Magdalys Alibet (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      El artículo tiene el objetivo de encontrar las bases conceptuales para el diseño de políticas científico - tecnológicas y su reflejo a nivel local. Los métodos y técnicas fundamentales empleados para la obtención de la ...
    • Evaluación de la sensibilidad de hongos dermatofitos aislados de muestras clínicas a los antifúngicos 

      Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth; Fiedler, Jacqueline N.; Bruquetas, Azucena; Chade, Miriam Estela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      Los dermatofitos causan infecciones que en ocasiones no responden adecuadamente al tratamiento antifúngico implementado, sin embargo, se han publicado muy pocos estudios de sensibilidad a nivel mundial. El objetivo de este ...
    • Resistencia a fosfomicina, tigeciclina y colistina en enterobacterias provenientes de ambientes acuáticos del Chaco, Argentina 

      Balcaza, José Alexander; Kurz, Ingrid; Macin, Cristela Itatí; Mosquera, María Silena; Sandi, Alejandro; López, Diego; Leyes, Salvador Rolando; Lösch, Liliana Silvina; Merino, Luis Antonio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      El objetivo fue detectar la resistencia frente a fosfomicina (FOS), colistina (COL) y tigeciclina (TGC) en enterobacterias recuperadas de fuentes superficiales y profundas de agua del Chaco (Argentina). Se incluyeron ...
    • Disfunción tiroidea y factores de riesgo cardiovascular en adultos de la ciudad de Obligado-Paraguay 

      Kolbe Dickel, Lilian; Pedrozo, Williams René; Ares, Rocio Mellory; Bonneau, Graciela Alicia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      Las disfunciones tiroideas representan una de las alteraciones endócrinas más prevalentes, siendo reconocidos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. El objetivo del estudio fue evaluar la enfermedad tiroidea ...
    • Estado de inmunización contra el virus de Hepatitis B en el personal de un laboratorio hospitalario de Posadas, Misiones 

      Castillo Rascón, María Susana; Blanco, Melisa; Studer, Catalina; Aguirre, Cristina Beatriz; Sánchez, Andrea; Villalba, Mariana; Medina, Graciela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      El objetivo del presente trabajo consistió en conocer y completar el estado de inmunización contra el virus de la hepatitis B (VHB) en el personal de un laboratorio hospitalario. Participaron del estudio 55 trabajadores ...
    • Registros semióticos de representación en el tratamiento del crecimiento y concavidad de una función 

      Lombardo, Graciela Carmen; Benítez, Velma Marina; Domínguez, Lucas J.; Skrypczuk, René M.; Pagnoni, Liliana Ruth (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      El propósito del presente trabajo fue identificar los registros semióticos de representación en el tratamiento del crecimiento y concavidad de una función en relación a la función derivada. Se tomaron como objeto de estudio ...
    • Clasificación automática de Limón Sutil peruano (citrus aurantifolia) usando máquinas de vectores de soporte 

      Alcarazo Ibáñez, Freddy; Tuesta Monteza, Victor; Mejía- Cabrera, Heber Iván; Callejas, Juan Carlos; Yera Toledo, Raciel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      La clasificación manual de frutas es un proceso que requiere de personal experto y es propenso al error humano. Reviste entonces vital importancia la automatización del mismo utilizando herramientas computacionales. En ...
    • Degradación de residuos líquidos obtenidos en ensayos de dureza del agua mediante el proceso foto- fenton 

      Angarita Villegas, Anderson J. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2020-11-27)
      La presente investigación se basó en la degradación de los residuos líquidos obtenidos en los ensayos de determinación de la dureza del agua realizados en el Laboratorio de Química Analítica (LQA) de la Facultad de Ingeniería ...