Producción textual: Recent submissions
Now showing items 401-420 of 510
-
Estructura y composición florística de un bosque umbrofilo mixto, en Caçador, Santa Catarina, Brasil
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Para describir la composición florística y estructura de un bosque umbrofilo mixto, fueron demarcadas 8 unidades de muestra de 1 ha cada una (20x500m), con un total de 400 parcelas de 10 x 20m, ubicadas en la Reserva ... -
Efectos de la poda química de raíces en el crecimiento de plantines de Eucalyptus globulus subsp. Maidenii
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Con objetivo de evaluar el crecimiento de plantines de Eucalyptus globulus subsp. Maidenii (F. Mueller) Kirkpatrick, producidos con y sin aplicación de cobre (oxicloreto de cobre) en el tubete, fue conducido durante 100 ... -
Diversidad de arácnidos e insectos con especial referencia a microhimenópteros en bosques de pino, araucaria, y monte nativo, en Puerto Libertad, Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)Los microhimenópteros constituyen uno de los componentes más abundantes de los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia y amplia distribución permanecen taxonómica y biológicamente como uno de los grupos más ... -
Evaluación de algunos parámetros de germinación de semillas de Gleditsia amorphoides (Griseb) Taub.
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)En el presente trabajo se evaluaron la capacidad germinativa, la energía germinativa y el valor medio de germinación de semillas de Gleditsia amorphoides durante tres años consecutivos. En la primera y última experiencia ... -
Efectos de las limpiezas del sotobosque en fajas sobre la regeneración natural en un bosque degradado de Misiones Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)Se presentan los resultados de dos ensayos desarrollados en la Reserva de Guaraní, en Misiones, Argentina. En el ensayo I se realizaron limpiezas del sotobosque en fajas de 5 y 15 m de ancho, durante los primeros dos años ... -
Crecimiento del Pinus elliottii (Engl.) var. Elliotti, en el área serrana de la provincia de San Luis, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)Este estudio se llevó a cabo en tres sitios, en el área de las sierras de Comechingones y San Luis, de la provincia homónima. Debido a que no existen mediciones previas en este lugar y sobre esta especie; se empleó el ... -
Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2018-12-01)El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtro- picales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los ... -
Técnicas silviculturales para la recuperación de bosques primarios degradados y secundarios
(Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM), 2018-01-01)La presentación de este material es en este sentido, aportar las experiencias de un grupo de trabajo en técnicas de plantación de especies nativas en bosques degradados y un estudio de recuperación natural de bosque ... -
Adaptive Management for Forested Lanscapes in Transformation
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2018-10-30)This conference highlights the accelerated changes imprinted in our planet within this era of the Anthropocene. Transformation of forest use that is occurring in response to the pressures of globalization, population ... -
Acta de resúmenes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2019-10-30) -
Acta de resúmenes de trabajos voluntarios
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2016-12-30) -
El abordaje de la Biología de la Conservación en la formación docente : el caso del Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Forestales, (UNaM)
(EdUNaM, 2020-02-27)Esta investigación estudió el trayecto formativo del Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, con el fin de analizar la perspectiva con ... -
Frutos y semillas Ceiba insignis (Kunth) P. E. Gibbs y Semir
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Contiene: Familia. Subfamilia. Nombres vernáculos. Carácter de relevancia. Hábitat y sistema reproductivo. Usos. Frutos. Semillas. Ilustraciones. -
Xylophanes tyndarus (Lepidóptera: Sphingidae) en la provincia de Misiones (Argentina)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Contiene: Características de la especie. Fotografías. -
Árboles de Misiones Aralia warmingiana (Marchal) J. Wen
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Contiene: Generalidades. Descripción de los estadios de vida. Usos. Propiedades de la madera. Características de la madera. -
Crecimiento inicial de Pinus taeda L. en suelo pedregoso de la provincia de Misiones, en respuesta a la fertilización con P y N
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de N y P en el establecimiento de de Pinus taeda creciendo sobre suelo somero pedregoso ubicado en pendientes en la provincia de Misiones. Se evaluó el ... -
Incremento anual de área basal de Prosopis nigra Griseb., Prosopis aífínis Sprengel. y Acacia caven (Mol.) Molina, en función de la densidad arbórea y la estructura de clases diamétricas, en bosques nativos de Entre Rios
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Los objetivos fueron evaluar el incremento anual del área basal de Prosopis nigra Griseb., Prosopis aífínis Sprengel y Acacia caven (Mol.) Molina y sus curvas de crecimiento en función de las clases diamétricas y en relación ... -
Enraizamiento de estaquillas de diferentes diámetro de Citharexylum montevidense (Spreng) Moldenke, especie forestal nativa de la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Citharexylum montevidense (Spreng.) Moldenke es una especie forestal indígena perteneciente a la Familia de las Verbenáceas. Es un árbol espinoso de unos 8 a 12 m. de altura y originario del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay ... -
Multiplicación in vitro de brotes axilares de Pinus elliottii var. Elliottii x Pinus caribaea var Hondurensis
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)El Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis (P. híbrido), posee características que son altamente requeridas por los productores forestales, como ser, crecimiento rápido, fuste recto, escasas ... -
Estudio de las propiedades físicas de tres especies reconocidas comercialmente bajo el nombre de Cebil
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)Las maderas conocidas bajo el nombre genérico de Cebil, si bien no cuentan con una caracterización tecnológica que permita diferenciarlas, presentan alta demanda en el mercado nacional e internacional. El objetivo fue ...