dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.contributor | Daviña, Liliana Silvia | |
dc.creator | Leal, Mónica Cristina | |
dc.date.accessioned | 2017-12-06T22:10:39Z | |
dc.date.accessioned | 2019-08-22T00:02:27Z | |
dc.date.available | 2017-12-06T22:10:39Z | |
dc.date.available | 2019-08-22T00:02:27Z | |
dc.date.issued | 2016-11-01 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Semiótica Discursiva (2016). Polifonía y montaje de Antígona en la Argentina. Una lectura semiótica de Antígona Vélez y Antígona Furiosa (Tesis de Maestría) / Tesista Mónica Cristina Leal; Directora Liliana Silvia Daviña. Posadas (Misiones) : UNaM. FHyCS. SIyP. MSD. 97 p. | |
dc.identifier.other | TM-018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/1887 | |
dc.description | Fil: Leal, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina. | |
dc.description.abstract | En esta tesis la autora se propone indagar las implicancias polifónicas y de montaje del discurso teatral en dos versiones del mito de Antígona de Sófocles. Asume como corpus textual de la investigación la obra Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y Antígona Furiosa de Griselda Gambaro, notables dramaturgos argentinos. Se basa en estos textos para examinar y comprender los procesos de significación allí presentes, y al mismo tiempo, indagar cómo estas nuevas escrituras se articulan con los contextos históricos y políticos en que fueron escritos y estrenados. En el Primer capítulo, hace referencia a la Antígona de Sófocles y algunas aproximaciones a su mito. En el Segundo Capítulo muestra el porqué de la elección de estas dos Antígonas argentinas e intenta contextualizar a sus autores y sus estructuras. En el capítulo Tercero analiza las características del discurso teatral que le dan, además, la posibilidad de investigar desde este corpus a la polifonía como voces de expresiones sociales que apunta a iluminar una expresión con la colaboración de otra. En el Cuarto capítulo es el análisis semiótico que provee la semiótica teatral del montaje de signos del texto para la actuación y para el espacio escénico lo que se despliega. | |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 0,98 MB (1.036.715 bytes) | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva | es |
dc.relation.ispartof | Tesis de Maestría FHyCS-UNaM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.subject | Polifonía | es |
dc.subject | Discurso teatral | es |
dc.subject | Antígona de Sófocles | es |
dc.subject | Antígona Vélez | es |
dc.subject | Antígona Furiosa | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Dramaturgia | es |
dc.subject | Semiótica Teatral | es |
dc.title | Polifonía y montaje de Antígona en la Argentina. Una lectura semiótica de Antígona Vélez y Antígona Furiosa | es |
dc.title.alternative | Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |