dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.creator | Belastegui, Horacio Miguel | |
dc.date.accessioned | 2019-12-10T11:35:51Z | |
dc.date.available | 2019-12-10T11:35:51Z | |
dc.date.issued | 1992-06-30 | |
dc.identifier.citation | Belastegui, H. M. (1992). La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco. Estudios Regionales. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 3(1), 19-22. | |
dc.identifier.issn | 0328-0977 | |
dc.identifier.other | RER-021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/2142 | |
dc.description | Fil: Belastegui, Horacio Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | A pesar de que a mediados de la década del treinta ya la yerba mate era el "cultivo dominante" -según la expresión de Alfredo Bolsi (1988)-, la producción tabacalera seguía siendo un renglón importante de la economía del colono y el territorio ocupaba, después de Corrientes, el segundo lugar en la producción total del país, habiendo sido el primer productor entre 1931 y 1934. La región de Oberá, para la década del treinta, era el centro aglutinador del desarrollo demográfico y económico de la zona centro, y la que mayor impulso había dado al cultivo de la yerba mate. Su población, casi exclusivamente rural, se estima para 1937 en 17.746 habitantes. Domingo Borea y Lorenzo Monticelli en su "Informe sobre Misiones" de 1915, ya habían señalado que luego del rozado, los colonos "intrusos" o "en tramites de adquisición de la tierra fiscal" cultivaban unas 5 hectáreas, dando preferencias al maíz, la mandioca, el poroto negro y el tabaco; siendo esté último el único cultivo que comercializaban. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 19-22. | |
dc.subject | Ley de Residencia | es_AR |
dc.subject | Tabaco | es_AR |
dc.subject | Colono | es_AR |
dc.subject | Protesta agraria | es_AR |
dc.title | La protesta agraria de Oberá de 1936. La aplicación de la Ley de Residencia y los problemas del tabaco | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |