Promoción de la salud : hábitos y prácticas saludables en niños y niñas
Date
2018Author
Galarza, Viviana de los Ángeles
Fernández, Nadia Eliana
Metadata
Show full item recordAbstract
Con este proyecto se ha dado origen a un trabajo articulado entre dos instituciones formadoras, una es la Escuela de Enfermería y otra el Espacio de la Primera Infancia N° 4, promoviendo la apropiación y el conocimiento de buenas prácticas de salud individuales y colectivas orientado a fomentar la salud integral de los niños y niñas logrando así impulsar conductas saludables, tanto en las salas como en el entorno social y familiar en que los niños se desarrollan; potenciando valores, actitudes y hábitos que para mejorar el nivel de salud de los mismos, fortaleciendo hábitos de convivencia, solidaridad y respeto.
Las perspectivas a futuro serían continuar trabajando tanto con las profesoras de nivel inicial, con los niños que asisten al Espacio de la Primera Infancia N° 4 y sus padres en otras temáticas relacionadas a la salud como ser: prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles, control del niño sano, identificación de factores de riesgo y signos de alarma, accidentes más comunes de la infancia, primeros auxilios básicos, entre otros.
Así mismo sería muy productivo la implementación de proyectos similares desde la cátedra de Enfermería Infanto Juvenil en otros Espacios de la Primera Infancia de la ciudad de Posadas.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de las personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones
Viudes, Sergio Gabriel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2024-10-24)Explorar, describir y analizar las formas de organización de los Centros de Atención Primaria del subsector público de la ciudad de Posadas para la atención y cuidado de personas de 18 años o más con HTA y/o DM2. -
Uso, circulación y significación de los medicamentos en comunidades pilagá, guaraní, mbya-guaraní, tapiete y toba
Cebolla Badie, Marilyn; Dell’ Arciprete, Ana; Fontes, Cristina; Hirsch, Silvia; Orlando, María Florencia (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2013)INTRODUCCIÓN: Las prácticas de uso y consumo de medicamentos permiten analizar la inserción de la biomedicina y las acciones de salud pública entre los pueblos indígenas. OBJETIVO: Analizar uso, circulación y significado ... -
Las postas de salud en la ciudad de Posadas : una forma de intervención social
Sintes, Lila Soledad (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)La importancia estratégica de la salud en el bienestar de la población, ha sido reiterada en numerosas ocasiones en los ámbitos internacionales. Más recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ...