dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.contributor | Guber, Rosana | |
dc.creator | Soprano Manzo, Germán F. | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T00:13:36Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T00:13:36Z | |
dc.date.issued | 2003-02-27 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social. (2003). Formas de organización y socialización en un partido político. Etnografía sobre facciones, alianzas y clientelismo en el peronismo durante una campaña electoral. (Tesis Doctoral) / Directora, Dra. Rosana Guber; Doctorando, Germán F. Soprano Manzo. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS. SIyP. DAS. 314 p. | |
dc.identifier.other | TD-012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/2539 | |
dc.description | Fil: Soprano Manzo, Germán F. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social; Argentina. | |
dc.description.abstract | Esta etnografía trata sobre las distintas formas en que se organizan y socializan los miembros de un partido político nacional en una provincia del nordeste de la Argentina. Con el fin de analizar las características distintivas de los procesos internos de constitución y dinámica partidarios desde las prácticas y concepciones de sus participantes, se tomará como caso el proceso de formación de “grupos”, “agrupaciones”, “líneas internas”, “sublemas” en el Partido Justicialista -“peronista”- en la provincia de Misiones. El lapso en estudio corresponde a un proceso electoral municipal producido simultáneamente con una campaña electoral provincial y nacional en el año 1999. A través de este proceso se observará cómo se actúan y conciben los lineamientos generales de la conformación política del “justicialismo” en una coyuntura significativa para la producción del sistema político democrático moderno.
La tesis demuestra que las formas de organización y socialización partidaria se constituían a partir de la producción de redes políticas de relaciones personalizadas, estructuradas en torno a la figura de un líder, conformadas por individuos de igual y de desigual status (político, social, económico y/o cultural), y encuadradas en unos esquemas culturales que los actores sociales denominaban como la “tradición partidaria” del “peronismo”. En la conformación y dinámica de las relaciones desplegadas en esas redes reside la clave para comprender las formas de sociabilidad establecidas por “dirigentes” y “militantes”, respecto de otros miembros del Partido Justicialista y de otros partidos políticos. Su análisis presenta puntos semejantes con los fenómenos que la literatura antropológica ha definido como típicos de las facciones, las alianzas y el clientelismo. El recurso a estas tres categorías desde una perspectiva despojada de las concepciones apriorísticas que dominan el debate en la teoría política, nos permitirá interrogar sobre las representaciones y prácticas de la política en el peronismo, haciendo foco en aspectos que hasta ahora han pasado inadvertidos, sea por considerárselos corrientes, sea por parecer anacronismos de lógicas políticas del pasado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 4 MB | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Antropología Social | es_AR |
dc.subject | Misiones | es_AR |
dc.subject | Etnografía | |
dc.subject | Líneas Internas | |
dc.subject | Peronismo | |
dc.subject | Partido Político Nacional y Provincial | |
dc.subject | Redes Políticas | |
dc.subject | Posadas | |
dc.title | Formas de organización y socialización en un partido político. Etnografía sobre facciones, alianzas y clientelismo en el peronismo durante una campaña electoral. | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |