Browsing Revista Yvyraretá by Title
Now showing items 44-63 of 294
-
Biodiversidad vegetal en un ecotono de Santiago del Estero : cerro El Remate
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2009-12-01)En el noroeste de la provincia de Santiago del Estero se encuentra Cerro El Remate el cual se origina como un desprendimiento de las Sierras de Medina de Tucuman. El objetivo es determinar e interpretar los índices de ... -
Bosque secundario de la reserva de guaraní, misiones : dinámica del estrato arbóreo y la regeneración natural en el período 2003-2015
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2017-11-01)Este trabajo fue realizado en la Reserva de Uso Múltiple de Guaraní (RUMG), Provincia de Misiones, Argentina. El objetivo fue evaluar la dinámica de un bosque secundario con uso anterior de agricultura de subsistencia y ... -
Bosques protectores análisis crítico de la legislación antecedentes, dinámica y aplicabilidad en la provincia de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-07-01)Misiones posee una extensa superficie cubierta por bosques subtropicales. El relieve está accidentado, recorrido longitudinalmente por sierras en dirección SO-NE. El territorio es atravesado por numerosos cursos de agua. ... -
Calidad de madera y potencialidad de crecimiento de Palo santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2008-12-01)El estudio tiene por objeto caracterizar la calidad de madera rolliza y analizar la potencialidad de crecimiento de palo santo (Bulnesia sarmientoi). Se trabajó en Formosa, Bazán, Lote 27. Para el estudio de crecimiento y ... -
Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2017-12-01)El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la sucesión vegetal en las distintas situaciones donde fue realizado el rozado por los guaraníes. Para ello se seleccionaron sectores de distintas historias de uso (sin ... -
Caracterización dendométrica de treinta especies forestales de Misiones (primera entrega)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1990-05-01)El objetivo principal de la información que se ofrece, tiende a cubrir, en parte, el vacío de conocimientos dendrométricos sobre las especies forestales nativas más importantes del bosque misionero. Los datos elaborados ... -
Caracterización dendrométrica de treinta especies forestales de Misiones (segunda y última entrega)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1991-09-01)En la discusión de resultados de la primera entrega se realizó un análisis sistemático acerca del comportamiento dendrométrico en términos generales del conjunto de las treinta especies seleccionadas y en particular de ... -
Caracterización fitosociológica de un área del parque natural municipal Saltos Kupper, Eldorado Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1999-11-09)En un predio ubicado en el departamento de Eldorado, cubierto con selva misionera en estado original y en recuperación se comparan las características de composición y de estructura arbórea. Se analizan los datos tomados ... -
Caracterización florística de bosques protectores remanentes de la cuenca del arroyo Pomar - Departamento Eldorado – Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2007-12-01)Teniendo como objetivo diagnosticar la situación actual de los fragmentos de vegetación riparia en áreas de microcuencas del arroyo Pomar se llevó a cabo su relevamiento florístico. Para ello se empleó el método de parcelas ... -
Caracterización parcial de un proteinasa presente en los frutos de Jacaratia dodecaphylla (Vell.)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1999-11-09)De la pulpa de frutos de Jacaratia dodecaphylla se ha aislado un enzima que muestra su máxima actividad proteolítica a una temperatura de 52°C, y a un pH de 7.5. El enzima, al igual que muchas proteinasas de origen vegetal, ... -
Caracterización tecnológica de maderas del género cebil con vista al aprovechamiento sostenible del recurso nativo
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2012-12-01)La actividad foresto industrial en Salta, está sustentada en el aprovechamiento del bosque nativo, cuyas maderas, de alta demanda nacional e internacional: Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul, ... -
Características de la precipitación durante 1981-2012 en Eldorado Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2014-12-01)En este artículo se presenta un análisis de los registros de precipitación en el periodo 1981-2012 en la localidad de Eldorado, Misiones. Se brindan los valores climáticos de precipita-ción y número de días con precipitación. ... -
Características edáficas y su relación con la altura dominante en plantaciones de Prosopis alba en la provincia del Chaco
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2017-11-01)La provincia del Chaco posee cerca de 4000 has con plantaciones forestales y la especie elegida oportunamente para este propósito es Prosopis alba Griseb. (algarrobo blanco). Este estudio tuvo como objetivo analizar la ... -
Características estructurales y florísticas de un bosque primario en la región oriental del Paraguay
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1997-07-08)Un bosque primario en la Región Oriental del Paraguay (Departamento de San Pedro) fue analizado con respecto a su composición florística y estructura. Además los parámetros estructurales más importantes de la densidad del ... -
Cercosporiosis del paraíso (melia azedarach l.) en Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1997-07-08)Se describe una afección del Paraíso (Melia azedarach L.), detectada en plantaciones de 1 a 5 años de edad en Eldorado, Colonia Delicia y María Magdalena de Misiones Argentina. Los síntomas en la hoja se presentan en forma ... -
Clave de identificación de especies de plantas trepadoras de la reserva de uso múltiple guaraní (rumg) Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2016-12-01)El objetivo del presente aporte es presentar una clave taxonómica para facilitar la identificación de especies de plantas trepadoras nativas que crecen en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG) en Misiones, Argentina. ... -
Clave de reconocimiento de especies forestales de Misiones, Argentina, por medio de la corteza
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Se ha realizado el estudio macroscópico de las cortezas de especies arbóreas de valor forestal, con la finalidad de sistematizar sus características y organizarlas en una clave dicotómica de reconocimiento a campo. Las ... -
Clave de reconocimiento de treinta especies forestales de la provincia de Formosa en el estado de plántula
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2020-12-01)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la elaboración de una clave de reconocimiento dendrológico de 30 (treinta) especies forestales en el estado de plántula, provenientes de diferentes formaciones boscosas ... -
La comercialización en pequeñas y medianas empresas madereras de Misiones: una materia pendiente
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2008-12-01)Este trabajo presenta el avance de la tesis doctoral en desarrollo referente a las Pequeñas y Medianas Empresas madereras de la provincia de Misiones que utilizan materia prima provenientes de bosques implantados con el ... -
Compactación del suelo y crecimiento inicial de Eucaliptus viminalis L.
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Las características físico mecánicas del suelo inciden sobre el crecimiento de diferentes especies agrícolas y forestales. Con el objeto de evaluar los efectos de la compactación del suelo sobre plantines de Eucaliptus ...