Browsing Revista Yvyraretá by Title
Now showing items 239-258 of 294
-
Obtención de callos a partir de cotiledones etiolados de Pinus Elliottii
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)Bajo la influencia de manipulaciones severas, cuyo objeto fue la desinfección del material vegetal, y de una mínima cantidad de moléculas carbonadas como fuente de energía en el medio de cultivo, se han obtenido callos ... -
Pastoreo de pasto elefante cv "Panamá" (Pennisetum purpureum SCHUM.) bajo cubierta de un monte de Pinus elliottii Engelm. var. elliottii en el NE de Corrientes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1992-07-01)Las especies leñosas en los sistemas silvo-ganaderos y foresto-ganaderos, como en el presente caso, tienen dos papeles principales: el productivo, donde las leñosas perennes rinden un producto material (raleos para pasta ... -
Patrones de dispersión y banco de semillas de Cedrela fissilis Vell., en la selva misionera (selva paranaense)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2010-11-29)La Selva Misionera (Selva Paranaense) tiene entre sus especies nativas, aquellas denominadas del grupo de las "maderas de ley", una de las más importantes es el cedro misionero (Cedrela fissilis). Considerada especie de ... -
Pautas de sustentabilidad en el manejo forestal de los bosques de Nothofagus pumilio (Poeppig & Endl.) Krasser
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)Los problemas que influyen sobre el aprovechamiento sustentable de los bosques productivos en Tierra del Fuego son: el descarte de material productivo, la planificación inexistente, los deficientes sistemas de aprovechamiento, ... -
Plantaciones de Eucaplyptus grandis Hill ex Maiden y su relación con la actitud de los suelos en Colón, provincia de Entre Ríos
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2008-12-01)La aptitud de uso de la tierra es uno de los factores que incide en los procesos históricos de cambio en el uso de la tierra. Frente a la expansión de una determinada forma de uso de la tierra, los sitios más aptos presentan ... -
Potencial de productividad de los suelos del nordeste de Corrientes para el Eucalyptus grandis
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)Contiene: Introducción; Aspectos morfológicos y físicos (sitios de "alta" productividad, sitios de productividad "media", sitios de "baja" productividad); Aspectos químicos. -
El potencial productivo de un bosque secundario de la reserva de uso múltiple de guaraní, Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1999-11-09)El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación del potencial productivo de un bosque secundario de 25 años, ubicado en la Reserva de Guaraní, Misiones. Para ello se aplicó el muestreo diagnóstico y se complementa ... -
Predicción del diámetro sobre muñones en Pinus taeda L. en el departamento Iguazú, Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Este estudio demostró que el diámetro máximo sobre muñones (dmsm) de un ejemplar de Pinus taeda L. origen Marion puede ser estimada con razonable seguridad para cualquier realce de poda hasta un máximo de 4 y hasta una ... -
Presencia de Macrophomina phaseolina en plantas de Pinus taeda, Santo Tomé, Corrientes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1992-07-01)Durante el verano de 1991 se observó en una plantación de Pinus taeda de 4 años de edad, ubicada en Santo Tomé, Corrientes, plantas muertas o con un marcado amarillamiento de la copa. La aparición de estos síntomas coincidió ... -
Productividad de hojas, flores y frutos en el Parque Nacional Iguazú
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)El objetivo de este trabajo, es comparar la producción de órganos caducos en dos stands de bosque, en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Mediante un relevamiento estructural, se caracterizaron las siguientes ... -
Propagación clonal de Peltophorum dubium (caña fistola), Myrocarpus frondosus (incienso), y Cordia trichotoma (peteribi) para su conservación y domesticación
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2014-12-01)En el presente trabajo se describe la implementación de tecnologías de producción de minicepas y miniestacas, accesibles a pequeños y medianos viveristas, para las siguientes especies leñosas multipropósito: Peltophorum ... -
Propagación vegetativa de Phyllanthus sellowianus Muller arg. árbol histórico
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018-12-01)El árbol histórico Sarandí Blanco (Phyllanthus sellowianus) es una especie de la familia Phyllanthaceae que posee propiedades medicinales. Este arbusto fue declarado como “Árbol Histórico” por el Congreso de la Nación ... -
Propiedades del leño en clones del género Salix, utilizados en programas de mejoramiento genético con aplicación a la industria papelera
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)El objetivo de este trabajo fue evaluar características de la madera relacionadas con aptitude para la industria papelera, en 8 clones de sauce cultivados en Los Hornos, provincia de Buenos Aires. Se estudiaron ... -
Propiedades físicas y mecánicas de la madera de Pino elliottii reforestado en la provincia de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1992-07-01)Dentro del programa de investigación de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas provenientes de bosques implantados en la provincia de Misiones, Argentina, se presentan en este trabajo los resultados finales ... -
Propiedades físicas y mecánicas de la madera de Pino Paraná (Araucaria Angustifolia) reforestado en la Provincia de Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)Dentro del Programa de Investigación de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas provenientes de bosques implantados en la Provincia de Misiones, Argentina, la Araucaria o Pino Paraná ocupa un lugar de importancia, ... -
Propiedades físicas y mecánicas de la madera de Pinus elliottii reforestado en la provincia de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 1993-09-01)Continuando con el programa de investigación de las propiedades físicas y mecánicas de la madera proveniente de bosques implantados en la provincia de Misiones, Argentina, se presentan en este trabajo los resultados finales ... -
Propriedades químicas e físicas do carvão vegetal de tres espécies florestais existentes na região semi-árida do Brasil
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1991-09-01)O estudo teve por objetivo determinar as propriedades químicas e físicas do carvão vegetal de tres espécies ocorrentes na caatinga: a leucena (Leucaena leucocephala Lam) a catingueira (Caesalpinia pyramidalis Tul) e pereiro ... -
Reciclaje de nutrientes en plantaciones jóvenes con árboles nativos : estrategias para un manejo sustentable
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 1993-09-01)Se midió la biomasa arbórea y el contenido de nutrientes (nitrógeno, calcio, magnesio, potasio y fósforo) de ramas, tronco y follaje de cuatro especies arbóreas nativas, en una plantación experimental de cuatro años, situada ... -
Reciclaje y eficiencia en el uso de nutrientes en sistemas agroforestales
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1999-11-09)En regiones tropicales húmedas, los nutrientes del suelo son factores claves que influyen sobre la productividad de las plantas y la sustentabilidad a largo plazo de un sistema de producción. Un aspecto clave en el incremento ... -
Reforestación para control de pastos invasores y protección de cuencas hidrográficas en el canal de Panamá
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2008-12-01)El mantenimiento y expansión del Canal de Panamá requiere garantizar el suministro de agua para el canal y para uso humano. La reforestación en la cuenca del canal es dificultada por la invasión del pasto Saccharum spontaneum ...