Fronteras, territorialidades y familias. Misiones en la primera mitad del siglo XX
Abstract
Esta investigación analiza las prácticas cotidianas de las familias de
pobladores, de establecidos y de foráneos, pertenecientes a diferentes grupos étnicos y
diversas comunidades nacionales; durante el proceso de colonización y poblamiento de
Misiones en la primera mitad del siglo XX. En esta problemática general están
implicadas algunas cuestiones específicas, como el hecho inmigratorio, la migración y
la movilidad permanente, las redes sociales y las estrategias de sobrevivencia y el rol de
los hombres y las mujeres en la acción colonizadora, como ejes fundamentales para
capturar los atributos distintivos de la sociedad regional en la Región de Frontera.
El propósito de la misma es ofrecer un cartografiado social sobre la sociedad
en su conjunto, entendiendo que esta es heterogénea y plural y que, la incorporación de
los inmigrantes, la complejiza y la reconfigura en todas sus dimensiones; en ese sentido
es importante destacar los espacios de interacción y las situaciones de contacto dentro y
entre los grupos y sujetos, sean migrantes nativos, inmigrantes o sus descendientes.
Las familias motorizan los proyectos migratorios, sostienen los vínculos entre
sus componentes, entablan conexiones interfamiliares y hacen posible las aspiraciones
iniciales al concretizar el asentamiento y la permanencia en los lugares de destino; a
través del seguimiento de sus trayectorias recuperamos las configuraciones de las
variadas territorialidades socio-económicas en las que estuvieron involucradas,
mediante redes, asociaciones y vínculos informales que, no siempre condicen con las
determinaciones institucionales.
En el contexto inmigratorio, entendemos que los diversos grupos que habitaban
la región de frontera, redoblaban esfuerzos y reactualizaban estrategias para agenciarse,
como integrantes de grupos familiares u otras organizaciones, el ascenso social,
mediante la acumulación de riquezas, económica y/o simbólica, utilizando el capital
social adquirido en las redes sociales por las que circulaban. Sin embargo, la
desigualdad de condiciones los colocaba en situaciones de partida diferenciada, en tanto
la cosmovisión y las normativas que regían las organizaciones sociales de las que
formaban parte eran selectivas y privilegiaban la incorporación de los foráneos en
detrimento de los establecidos. De igual manera, hacia dentro de cada uno de los
grupos, las situaciones eran asimétricas y, muchas veces, las circunstancias azarosas, las
osadías y valentías personales, la apertura del espíritu fronterizo, las habilidades y
capacidades oportunistas, etc. resituaban y reposicionaban inmejorablemente a algunos
sujetos y familias en la escala social regional. Por ende, es posible sostener, que en la
red de relaciones familiares e interfamiliares, el poder no se concentraba solo en los
sectores de elite, sector de familias tradicionales preexistentes, aprovisionados de
riqueza, prestigio y linaje, o la mixtura de los mismos; sino que se encuentra, también,
en los subgrupos o sub elites vinculados a dichos sectores, las nuevas familias
incorporadas, que crecieron y acumularon riqueza más lenta o rápidamente, según su
capital inicial, el esfuerzo y las posibilidades que se les presentaron, las que
conformaron el grupo heterogéneo de poder que puso en funcionamiento de la sociedad.
Las biografías constituyen la fuente de época principal e innovadora para el
análisis y la construcción de la evidencia empírica. Mediante su procesamiento
logramos el armado de una socio-geografía de los itinerarios de las familias, las
vinculaciones y los lazos que las conectaban unas a otras; observando, de esta manera,
el proceso histórico a diversas escalas, en los pueblos misioneros, en la frontera y en el
país y; describiendo las rutas y las experiencias vividas por los sujetos a través de las
múltiples territorialidades en las que estaban involucrados a fin de discutir la
perspectiva de la historia regional y, a la vez, el concepto de frontera. Algunos
planteamientos que orientan la mirada sobre los acontecimientos relevados refieren
sobre el origen, la composición y el papel de las familias, el acceso a la tierra, la
inserción de los sujetos y los grupos a las actividades económicas, la dirección de los
desplazamientos y la ampliación de la ocupación territorial, el surgimiento de los
poblados y de las colonias; la participación de los sujetos en las instituciones políticas,
económicas y culturales y; el protagonismo de las mujeres en la acción colonizadora, su
inserción y expansión en el mundo del trabajo; en definitiva, la conformación y
reconfiguración de la sociedad fronteriza.
Por último, es preciso explicitar que este estudio reúne en el desarrollo,
algunos contenidos de mi autoría y coautoría, ya abordados en artículos publicados en
revistas, ponencias presentadas en jornadas y capítulos de libros, que ahora forman y
estructuran esta tesis doctoral, realizada en el Posgrado de Ciencias Humanas y Sociales
(UNaM-FHyCS) y financiada por la beca Doctorar (SPU., Resol. SPU Nº 1428/12 y
1543/13).
Collections
- Doctorado [66]
The following license files are associated with this item: