Show simple item record

dc.creatorMedina, Ana Belén
dc.date.accessioned2022-09-13T21:53:58Z
dc.date.available2022-09-13T21:53:58Z
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier.citationMedina, A. B. (2018). Reflexiones sobre la importancia de la extensión universitaria : experiencia San Javier. Tekohá. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 4 (6), pp. 21-29.es_AR
dc.identifier.issn2451-778X
dc.identifier.otherRTK-039
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3623
dc.descriptionFil: Medina, Ana Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEste trabajo se propone mostrar cómo fue posible la articulación entre la FHyCS-UNaM y el pueblo de San Javier, situación que vino dada por una red de contactos y unos intereses comunes. Por un lado, el de la Escuela N° 68 “El portal del Saber” que reclamaba la reconstrucción de su historia, a través del rescate y conservación de la memoria colectiva del pueblo, y por otro el de los/as estudiantes universitarios/as de la carrera de Historia, -cursantes del seminario y asignatura optativa: “Territorios Nacionales, Peronismo y Provincialización”- que entienden al trabajo de extensión como una experiencia clave en su formación profesional, como ciudadanos/as comprometidos/as en articular la esfera académica con la sociedad. En una reunión realizada entre la Facultad y representantes de la escuela nos encontramos frente a un cóctel de interrogantes que giraban en torno a: ¿Qué se sabe de la historia de San Javier? ¿Cómo realizar una reconstrucción histórica que contemple el vínculo de la Universidad con la comunidad y a su vez fortalezca los sentidos identitarios, relacionados a la conservación de la memoria colectiva? Tales preguntas fueron las que nos llevaron a planificar un trabajo posterior, pensado a largo plazo, enmarcado en la Convocatoria PROFAE (Proyecto de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión), denominado “Identidad e Historia de San Javier, contribuciones para la recuperación de la memoria colectiva” que pueda atender a los intereses de todos/as los/as involucrados/as, a través de una revisión y revalorización de la historia regional/local de San Javier, a fin de rescatar las particularidades de los procesos sociales acaecidos en sitios alejados de los centros de poder y que la historia nacional continúa ignorando.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent287.8 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológicaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/189
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectReconstrucción de la Historiaes_AR
dc.subjectHistoria de puebloses_AR
dc.subjectExperienciases_AR
dc.subjectSan Javieres_AR
dc.titleReflexiones sobre la importancia de la extensión universitaria : experiencia San Javieres_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista Tekohá [80]
    En esta colección se depositan los artículos publicados en la Revista Tekohá, una publicación digital de divulgación resultante de las actividades de Extensión y Transferencia de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (SEyVT) de la FHyCS - UNaM.

Show simple item record