dc.creator | Zamudio, Lis Margarita | |
dc.date.accessioned | 2022-12-26T23:29:28Z | |
dc.date.available | 2022-12-26T23:29:28Z | |
dc.date.issued | 2017-10-05 | |
dc.identifier.citation | Zamudio, L. M. (2017). La versatilidad del quehacer institucional del profesor de educación especial en los niveles del sistema educativo. En: Jornada Nacionales Ruedes. Jornadas Nacionales Reccee: rupturas y continuidades de la educación especial hoy. Debates pendientes hacia la educación (26º y 20º : 2017 Octubre 5,6 y 7 : San Luis). San Luis: UNSL. FCH. RUEDES, 9 p. | es_AR |
dc.identifier.other | CCPI-FHyCS-DC-163 | |
dc.identifier.other | 8462 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4055 | |
dc.description | Fil: Zamudio, Lis Margarita. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | Esta relatoría refiere a la experiencia de la construcción de formas de abordar el trabajo interdisciplinario en una red escolar conformada entre escuelas de diferentes Niveles y modalidad, en pos de proponer estilos diversos de abordajes conjuntos y la visibilidad de la versatilidad necesaria del rol y funciones del Profesor de Educación Especial y su equipo, teniendo en cuenta las características propias de cada Nivel.
Se propone a la Escuela de la modalidad de Educación Especial, como referente de un radio geográfico escolar y al Profesor de EE como coordinador de su equipo de trabajo, desarrollando actividades en el eje transversal del Sistema Educativo.
Esta relatoría se realiza desde la mirada de la gestión directiva de la Escuela de la modalidad especial, en pos de compartir algunas de las formas halladas en conjunto con los responsables directivos de otras instituciones escolares pertenecientes a la red, para intervenir y proponer acciones relevantes y conducentes a un cambio en relación a la perspectiva de la inclusión educativa de estudiantes con o sin discapacidad, pero pertenecientes al Sistema Educativo Obligatorio.
La experiencia se desarrolla en la Escuela N°1 “Clotilde González de Fernández Ramos” de modalidad especial, en la ciudad de Posadas (Misiones), teniendo como propósito el fortalecimiento de la Institución como núcleo referente de un radio geográfico determinado y como objetivos de este trabajo, el reflexionar acerca del campo profesional Institucional del Profesor de Educación Especial teniendo en cuenta la versatilidad de sus quehaceres en los diferentes espacios educativos singularizados por la pertenencia a un Nivel determinado. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 303.4 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Red Universitaria de Educación Especial | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Niveles educativos | es_AR |
dc.subject | Espacios sociales escolares | es_AR |
dc.subject | Rol y funciones | es_AR |
dc.title | La versatilidad del que hacer institucional del profesor de educación especial en los niveles del sistema educativo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |