dc.creator | Silva Carneiro, Carlos André | |
dc.creator | Tañski, Nilda Catalina | |
dc.date.accessioned | 2023-02-19T22:43:21Z | |
dc.date.available | 2023-02-19T22:43:21Z | |
dc.date.issued | 2012-06-19 | |
dc.identifier.citation | Silva Carneiro, C. A; Tañski, N. C. (2012). Marketing de relaciones y negociación en la relación entre prestadores de servicios, operadoras de salud y cliente final. Visión de Futuro, Revista Científica. Posadas (Misiones): UNaM. FCE. APP; 16(2), 19 p. | es_AR |
dc.identifier.issn | 1668-8708 (Versión online) | |
dc.identifier.other | VF-292 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4608 | |
dc.description | Fil: Silva Carneiro, Carlos André. Universidade Federal de Alagoas; Brasil. | es_AR |
dc.description | Fil: Tañski, Nilda Catalina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. | |
dc.description.abstract | El marketing de relaciones encuentra similitudes con el concepto de negociación cooperativa, la finalidad de esto es encontrar soluciones en las ganancias mutuas con una visión a largo plazo. Dentro de este enfoque, se buscó construir un modelo integrador del marketing de relaciones y negociación en la relación entre los proveedores de servicios, operadoras de salud y los clientes finales en el mercado de planes de salud en Brasil, esta relación es muy compleja, llena de conflictos y en estancamiento. Se utilizó, en primer lugar, una investigación exploratoria de observación directa del fenómeno referido al marketing de relaciones, negociación y los seguros de salud a fin de aumentar las posibilidades de trabajo. Entonces, el método de recolección de datos fue en ese medio a través de cuestionarios en línea utilizando el método de encuesta, en el sector representativo. El tipo de muestreo utilizado, donde n = 217 y el nivel de confianza fue del 95%, no probabilístico intencional. Al final, se concluyó que el modelo propuesto inicialmente fue plenamente aceptado, teniendo en cuenta la elección de la metodología, alcanzando entonces el principal objetivo de este estudio. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 488 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración | es_AR |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/666/593 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Marketing de relaciones | es_AR |
dc.subject | Negociación | es_AR |
dc.subject | Salud suplementar del Brasil | es_AR |
dc.subject | Cooperación | es_AR |
dc.title | Marketing de relaciones y negociación en la relación entre prestadores de servicios, operadoras de salud y cliente final | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |