dc.contributor | Abínzano, Roberto Carlos | |
dc.creator | Oviedo, Alejandro Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T12:59:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T12:59:41Z | |
dc.date.issued | 2001-06-30 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social (2001). Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional (Tesis de maestría) / Director Dr. Roberto Carlos Abínzano; Maestrando Alejandro Daniel Oviedo. Posadas : UNaM. FHyCS. SI. PPAS. 152 p. | es_AR |
dc.identifier.other | TM-072 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4835 | |
dc.description | Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | Con este trabajo intentamos realizar aportes desde una perspectiva
antropológica para explicar las formas contradictorias y heterogéneas que asumen
algunas relaciones sociales, en una región de fronteras, en el marco del complejo proceso histórico de globalización e implementación de políticas de integración. Un acercamiento metodológico posible es a partir del estudio de las expresiones
emergentes en el espacio local, analizando las perspectivas y estrategias de algunos comerciantes locales, condicionados por transformaciones económicas y políticas regionales, nacionales y mundiales. El desafío consiste en explicar la particularidad sin
escindirla de la globalidad.
El contexto más inmediato del presente estudio es un escenario muy particular, espacio atravesado por fronteras nacionales, en el sudeste de Paraguay, oeste del sur de Brasil, y en la provincia argentina de Misiones. Nominado por los historiadores como ‘región de las Misiones’ o por los administradores como ‘área fronteriza’, es un espacio surcado por intensos movimientos de personas en el que se dibujan relaciones sociales dinámicas y que puede ser considerado un escenario propicio para analizar diversas estrategias locales frente a las transformaciones asociadas a las políticas de integración y a los procesos de globalización.
Entre los numerosos intentos de delimitación de espacios acotados, ensayados por diversos autores, el concepto de ‘región’ es quizás uno de los más utilizados. Trataremos de recuperarlo para el presente trabajo en la medida que, metodológicamente, nos permita poner en cuestión otras delimitaciones previas naturalizadas por los actores sociales. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 10.3 MB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Comercio | es_AR |
dc.subject | Fronteras | es_AR |
dc.subject | Conflictos y articulaciones | es_AR |
dc.subject | Contexto | es_AR |
dc.subject | Integración regional | es_AR |
dc.title | Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |