Transexualidad e identidad sexual: sensibilización y capacitación con familias, personal de la salud y comunidad, desde el hospital “Nuestra Señora de Fátima”
Abstract
Las personas transexuales experimentan una situación en la que su género sentido se corresponde con el género contrario al que se les atribuye, en razón de los aparatos genitales con los que nacen.
Esta ruptura en la categorización tradicional hombre/mujer según sus órganos genitales, habitualmente se extiende a la dimensión biológica, lo que se manifiesta en forma de rechazo y discriminación desde el imaginario social hacia las propias características sexuales.
Desde la especialización en Abordaje Familiar Integral se promueve los derechos socio familiares con el fin de fomentar el bienestar previniendo la discriminación y las situaciones de vulnerabilidad. La discriminación y violencia sufrida por las personas transexuales motiva la intervención desde la Especialización en Abordaje Familiar Integral.
A partir del presente trabajo con carácter de Proyecto de Intervención, se tratará de
sensibilizar a la comunidad del Barrio Fátima de Garupá Misiones, especialmente las familias y el personal de salud del Hospital “Nuestra Señora de Fátima”, en pro de los derechos de la población trans que se encuentran doblemente marginados por su identidad de género (discriminación que existe entre hombre y mujer, debido a la desigualdad de trato entre uno y otra) y por su orientación afectivo-sexual (referida a la propia determinación del género de la persona), destacando la importancia de invisibilidad que tiene como raíz el rechazo social hacia las personas transexuales o transgénero por una cultura sexual binaria (varón-mujer), y a partir de ella, el desconocimiento de los derechos adquiridos por ley y que son invisibilizados por la sociedad.
Los conceptos desde un paradigma igualitario en el cual se tiene en cuenta la diversidad sexual, la identidad de género, de reproducción médicamente asistida, el matrimonio igualitario, etc., ancladas en leyes promulgadas en nuestro país, nos interpela a repensar nuestras prácticas, miradas y acciones cotidianas, arraigadas en una sociedad que sigue sosteniendo estereotipos y lugares predeterminados para las mujeres y varones y estigmatiza a las personas LTBGTTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersex y queer) Para construir una sociedad más igualitaria en términos sociales, culturales y legales, es preciso reconstruir estructuras a través del conocimiento, equiparando y reconociendo derechos legales de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersexy queer (LGBTTQ)
En este contexto de reconocimiento real y ampliación de derechos de estas poblaciones, es imprescindible diseñar e implementar proyectos que promuevan la inclusión social desde la diversidad y la igualdad de oportunidades.
El objetivo del proyecto de intervención es Sensibilizar sobre normativas y derechos destinado a las familias y los agentes de la salud en materia de transexualidad en el Barrio Fátima, con eje en el Hospital “Nuestra Señora de Fátima”, Garupá, provincia de Misiones.
Entendiendo que el Hospital público (Fátima en este caso) es uno de los principales marcos institucionales para la aplicación de Leyes que tienen que ver con la población trans, es que se trabajará desde esta Institución.
De acuerdo con lo señalado en los párrafos precedentes y entendiendo lo imperioso de abordar y tratar esta temática desde el ejercicio profesional de la Especialización en Abordaje Familiar Integral, se considera que el tema de la Transexualidad es una de las problemáticas de mayor vulnerabilidad que concierne no solo al ámbito familiar sino a la sociedad en general y de ese modo se convierte en un tema de responsabilidad social, donde la inclusión de estas personas es de competencia ética y profesional que hay que fomentar en todos sus aspectos y medidas.
El contenido del trabajo se estructura en base a los insumos teóricos de la carrera “Especialización en Abordaje Familiar Integral” siguiendo los pasos y la configuración típica de un proyecto de intervención social. En primer lugar, se hace una breve descripción del proyecto sintetizando los contenidos de este. En segundo lugar, se fundamenta la intervención explicando los criterios sobre los que se desarrolla, se realiza un breve diagnóstico y se justifica la estrategia preventiva en el entorno familiar y de salud. Después se presentan los objetivos del proyecto y se especifican las metas exponiendo los destinatarios y ubicando la intervención. Posteriormente se describen la metodología y las actividades indicando la relación temporal y estableciendo los recursos necesarios para su desarrollo. En último lugar se explica brevemente la evaluación final que se ejecutará para valorar el cumplimiento de los objetivos y para reajustar futuras intervenciones.
Collections
The following license files are associated with this item: