Show simple item record

dc.creatorPedrini, Ana G.
dc.date.accessioned2024-05-10T09:56:59Z
dc.date.available2024-05-10T09:56:59Z
dc.date.issued2020-11-11
dc.identifier.citationPedrini, A. G. (2019). Abordaje de la Sexualidad en contextos virtuales . VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN – UNC. p.139es_AR
dc.identifier.issn978-950-33-1611-5
dc.identifier.otherCNyE-DC-138
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5398
dc.descriptionFil: Pedrini, Ana G. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractLa asignatura Salud Individual forma parte del trayecto formativo en Educación para la Salud del Profesorado Universitario en Biología. En el desarrollo de contenidos se propone un eje denominado “Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva con perspectiva de género”. Se adhiere a la concepción de sexualidad expresada por Greco (2008): modo humano de ser y habitar el propio cuerpo desde los comienzos de la vida; de constituirse como sujeto sexuado en cada momento vital en determinadas condiciones históricas y contextos; de vincularse con otros; de experimentar placer, ternura, amor, erotismo y transmitir esos afectos a otros; de posicionarse en el marco de relaciones de poder entre sujetos, tanto en espacios públicos como privados o íntimos”. Los contenidos se abordan conformes al sistema sexo-genero con el objeto de desnaturalizar la biologización de la sexualidad y de introducir la perspectiva de género a las acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva. Las estrategias de enseñanza históricamente priorizadas son el taller (Ramos y Aller Atucha, 2012) y el cine (Pedrini, 2012). En este contexto de virtualización de la enseñanza universitaria fue necesario adecuar la propuesta incorporando a la praxis la reflexión tecnológica atento a sostener la intencionalidad política pedagógica de revisión de la propia sexosofia, de interpelación a los estereotipos sociales reproducidos y la deconstrucción de ideas del sentido común fuertemente arraigadas en los enfoques biomédico y moralista de la sexualidad (Morgade, 2006). En esta comunicación compartimos la dinámica de trabajo implementada en tres clases sincrónicas consecutivas donde buscamos sostener una propuesta de enseñanza enmarcada en la pedagogía crítica y pretendimos realizar una “inclusión genuina de tecnologías” (Maggio, 2012). Y algunos testimonios de los y las estudiantes que participaron de los encuentros virtuales.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent55.76 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturaleses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProfesorado Universitario en Biologíaes_AR
dc.subjectSexualidades_AR
dc.subjectClase sincrónicaes_AR
dc.titleAbordaje de la Sexualidad en contextos virtualeses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de conferencia [135]
    En esta colección se ingresan aquellas monografías editadas (o partes de ellas) resultantes de trabajos presentados en eventos ad hoc tales como jornadas, congresos, reuniones, etc.

Show simple item record