Show simple item record

dc.contributorCuevas, Norma Beatriz
dc.creatorGauto, Zaida Carolina
dc.date.accessioned2024-11-21T22:23:39Z
dc.date.available2024-11-21T22:23:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Abordaje Familiar Integral (2022). Familias y prácticas de cuidados en contextos de pobreza : un estudio sobre las formas en como organizan estas categorías mujeres destinatarias de pensiones no contributivas, madre de siete hijos (Tesis de Maestría) / Directora Dra. Norma Beatriz Cuevas ; Maestranda Lic. Zaida Carolina Gauto. Posadas : UNaM. FHyCS. MAF. 100 p.es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5589
dc.descriptionFil: Gauto, Zaida Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Abordaje Familiar Integral; Argentina.es_AR
dc.description.abstractLa presente investigación se encuentra orientada a conocer, describir y analizar la relación existente entre familias y prácticas de cuidados de niños/as y adolescentes en contextos de pobreza, de mujeres destinatarias de Pensiones No Contributivas(PNC) Madre de siete hijos que asisten al Centro de Pensionados "La Colonia" de Resistencia- Chaco, durante el período 2.018. Para cumplir el objetivo planteado, se trabaja con objetivos específicos que dan cuenta de la caracterización socioeconómica de las mujeres destinatarias de pensiones no contributivas Madre de siete hijos, describiendo el modo en como desempeñan los cuidados y la manera en como organizan esos cuidados contados desde las perspectivas de las actoras y contextualizadas como beneficiarias del programa de PNC en Argentina, además de describir el rol del Estado, el mercado, las familias y las organizaciones sociales como actores que participan en las prácticas de cuidados. Se entiende por cuidados a una función esencial que debe cumplirse en el interior de una familia y que incluye un abanico de actividades necesarias para garantizar la subsistencia diaria de niños/as y personas dependientes para su desarrollo integral. Pensar en la organización del cuidado al interior de la cada unidad familiar, incluye una variedad de prácticas que contienen un conjunto de actividades destinadas a atender las necesidades de las personas consideradas dependientes, ya sea por su edad o por sus capacidades/ condiciones, como es el caso del cuidado de los niños/as, adolescentes, personas mayores, enfermas o con discapacidad (Rodríguez Enríquez, Pautassi, 2014) que deben ser satisfechas para garantizar su supervivencia diaria y su sano desarrollo. Estas necesidades encuentran su fundamento en la clásica distinción de diferenciación de los roles tradicionales que adjudica al varón como proveedor y a la mujer como ama de casa y como consecuencia de ello, se deposita en la misma la función exclusiva del cuidado de los hijos. Los discursos mencionados son agudizados, además, desde distintos ámbitos como las instituciones religiosas, el Estado (a través de gran parte de las políticas sociales) la opinión pública y los medios de comunicación, haciendo que encuentren, por lo menos, sus fundamentos en mandatos y expectativas propias de un ideario de familia que es compartido desde diferentes ámbitos y contiene un fuerte carácter moralizador que se constituye en el horizonte a alcanzar. Transcender esta “relación entre el espacio privado y la unidad familiar implica problematizar estructuras de ordenamiento patriarcal, como así también, experiencias y prácticas en cuanto a formas de comportamiento de la unidad familiar que refuerzan la reproducción de dichas estructuras sociales” (Cruz y Fuentes,2017, p.89). En nuestro país, (...) " las responsabilidades vinculadas a la paternidad y maternidad son construidas alrededor de un fuerte maternalismo, la capacidad de cuidar de los hijos e hijas propios todavía se considera constitutiva de la identidad femenina" (Jelin, 2008, En Esquivel, 2009, p. 73). Ubicándonos en el contexto local en el cual se desarrolla la investigación, es posible advertir que en el Centro de pensionados La Colonia de Resistencia-Chaco, una Asociación Civil, al cual asisten mujeres beneficiarias de la pensión madre de siete hijos han surgido los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características socio- familiares de estas mujeres? ¿Qué cuidados les brindan a sus hijos? ¿sus cuidados son las necesidades de cuidado? ¿Cómo se organizan las mujeres, en contexto de pobreza, para cumplir con las responsabilidades familiares, domésticas y cuidar a los hijos? ¿qué rol cumple el Estado en la política de cuidado? ¿y el mercado de qué manera contribuye en esos cuidados que brindan las mujeres? ¿cómo participan las organizaciones comunitarias en el cuidado? Los interrogantes planteados, posibilitan arribar a la pregunta de investigación: ¿Cómo organizan las categorías familias- prácticas de cuidados de niños/as y adolescentes, mujeres beneficiarias de PNC madre de siete hijos que asisten al centro de pensionados La Colonia, de Resistencia-Chaco, durante el período 2018? Para ello la hipótesis que orienta la investigación es “Madres pensionadas con mayor número de hijos (niños/as y adolescentes) presentan mayores dificultades para organizar las categorías familias y prácticas de cuidado”.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent624 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Abordaje Familiar Integrales_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFamiliases_AR
dc.subjectPrácticas de cuidadoses_AR
dc.subjectContextos de pobrezaes_AR
dc.subjectMujereses_AR
dc.subjectPensiones no contributivases_AR
dc.subjectMadre de siete hijoses_AR
dc.titleFamilias y prácticas de cuidados en contextos de pobreza : un estudio sobre las formas en como organizan estas categorías mujeres destinatarias de pensiones no contributivas, madre de siete hijoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Maestría [120]
    En esta colección se depositan las tesis de maestría, aquellas que reflejan una investigación científica para analizar leyes, teorías, conocimientos y conceptos de una disciplina de estudios.

Show simple item record