Show simple item record

dc.creatorSuficiel, Ana Luiza
dc.date.accessioned2025-07-01T13:48:01Z
dc.date.available2025-07-01T13:48:01Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.citationSuficiel, A. L. (2024). La interculturalidad como herramienta para la construcción de identidades lingüísticas y socioculturales fronterizas : investigación-acción y formación docente en escuelas de la frontera entre Argentina y Brasil. En Jornadas de Investigación FHyCS “La producción de conocimiento desde las CSyH, desafíos en la Argentina contemporánea” (24 y 25 de octubre). Eje Nº 3. Semiótica / GT: Semiótica, educación y estudios del lenguaje. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. 8 p.es_AR
dc.identifier.issn2469-0678
dc.identifier.otherCS-DC-251
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5703
dc.descriptionFil: Suficiel, Ana Luiza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Suficiel, Ana Luiza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta los avances del proyecto de tesis doctoral vinculado al Proyecto de investigación "El español de uso en el NEA - lengua materna y extranjera -. Interoperabilidades lingüísticas, discursivas y semióticas", desarrollado en el Laboratorio de Semiótica de la Secretaría de Investigación de la FHyCS – UNaM. Su propósito es proponer acciones para fomentar la construcción de identidades lingüísticas y socioculturales en las escuelas ubicadas en la región fronteriza entre la provincia argentina de Misiones y Brasil.Consideramos que los sujetos que habitan esta frontera experimentan múltiples dinámicas que interrelacionan estos territorios, más allá de las divisiones geopolíticas, es decir, las comunidades y/o la gente que habita el día a día en las fronteras desarrolla sus vidas con ritmos, lógicas y prácticas diferentes a las formas en que las consideran y prescriben los Estados y las políticas.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent197.1 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigaciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/la-interculturalidad-como-herramienta-para-la-construccion-de-identidades-linguisticas-y-socioculturales-fronterizas-investigacion-accion-y-formacion-docente-en-escuelas-de-la-frontera-entre-argentin/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFormación docentees_AR
dc.subjectIdentidades lingüísticases_AR
dc.subjectEducación interculturales_AR
dc.subjectInvestigación-acción participativaes_AR
dc.titleLa interculturalidad como herramienta para la construcción de identidades lingüísticas y socioculturales fronterizas : investigación-acción y formación docente en escuelas de la frontera entre Argentina y Brasiles_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos de Conferencia [262]
    En esta colección se depositan producciones generadas en el marco de investigaciones acreditadas para ser expuesta por su creador y ser escuchada, en lugar de leída, por el destinatario final. Esto es, el resultado de presentaciones realizadas en eventos científicos, seminarios, congresos, simposios, etc.

Show simple item record